En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
A la hora de invertir dinero existen diferentes opciones de inversión, cada una con diferentes características, rentabilidad y riesgo.
En qué invertir dinero no es una pregunta sencilla, y en este recurso podrás encontrar una valoración de los principales tipo de inversión y descubrir si son adecuadas para ti, en función de tu situación personal y plan de futuro.
Además, cada tipo de inversión tiene dedicado su propio recurso en profundidad para que no te falte nada de información.
¿En qué invertir tu dinero? Introducción
Si estás empezando en el mundo de la inversión, es importante poner unos cimientos sólidos antes de invertir, sólo de esa manera te asegurarás el éxito como inversor.
He preparado una serie de recursos para que entiendas la necesidad de invertir tu dinero y cómo te va a ayudar a lo largo de tu vida. Entender esto es fundamental antes de preocupar en qué invertir.
Son los siguientes:
- Invertir es obligatorio y te cuento por qué: Aquí te cuento por qué invertir no es sólo una gran decisión, sino por qué es algo obligado si quieres tener una buena calidad de vida. Lo arriesgado en la vida no es invertir, sino no hacerlo.
- Mitos sobre inversión y bolsa: Todos hemos entrado en el mundo de la inversión con ciertos mitos que hay que derribar. Mitos que alejan a la gente de la inversión por tener ideas y conceptos totalmente equivocados con lo que es una inversión de calidad, sin películas.
- ¿Cómo empezar a invertir? Mi sistema de inversión: No puedes lanzarte a invertir como loco, necesitas organizar tus finanzas antes: quitarte deudas tóxicas, un fondo de emergencia y maximizar tus ingresos para sacarle el máximo partido a tu inversión.
Inversión en Fondos indexados
Los fondos indexados siguen a un determinado índice bursátil, como podría ser el SP500, el índice de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Al seguir este índice comprarían acciones de esas 500 empresas.
Tú como inversor, al invertir en fondos indexados comprarías participaciones del fondo indexado y, por lo tanto, estarías invirtiendo un poco en cada una de esas 500 empresas.
Los fondos indexados tienen una gestión pasiva, es decir, no tienes que analizar empresas y elegir cuales comprar y en qué momento.
La inversión en fondos indexados es un tipo de inversión sencilla, pues no requiere analizar empresas, rentable, pues está más que contrastada su rentabilidad a largo plazo y diversificada, ya que inviertes de manera fácil en miles de empresas de diferentes países y sectores.
¿Para quién es adecuada la inversión en fondos indexados?
Puedes invertir tanto en fondos indexados de acciones (renta variable) como invertir en fondos indexados de bonos (renta fija).
Esto hace que puedas jugar con la distribución de tu cartera, dando más peso a la renta fija si eres un perfil más conservador o más peso a la renta variable si eres un perfil de inversor que busca una mayor rentabilidad, asumiendo también más riesgo.
Esto hace que los fondos indexados se adapten a distintos tipos de riesgo. Los fondos indexados brillan a largo plazo, donde consiguen rentabilidades bastante altas.
Más información: Tengo un recurso dedicado a cómo invertir en fondos indexados donde explico todo lo que debes saber: Qué son, sus ventajas, desventajas y cómo empezar a invertir en fondos indexados desde cero.
Inversión en Crowdlending
La inversión en crowdlending se basa en préstamos entre particulares.
Una persona necesita un crédito, un originador de préstamos lo evalúa, se lo concede y vende el préstamo en una plataforma de crowdlending. Los inversores compran participaciones de este préstamo a través de la plataforma.
El deudor va pagando sus cuotas con intereses a los inversores, que reciben sus beneficios de forma cómoda a través de la plataforma de crowdlending.
La inversión en crowdlending, al igual que la inversión en fondos indexados, requiere dedicar tiempo a ponerla en marcha abriendo la cuenta en la plataforma y haciendo nuestra selección de originadores, pero una vez hecho esto tendremos ingresos pasivos sin tener que dedicarle tiempo.
¿Para quién es adecuada la inversión en crowdlending?
El crowdlending es una inversión con riesgo medio-alto, por eso ofrece grandes rentabilidades, en torno a 8-15% según nuestra configuración de riesgo dentro de la propia plataforma.
Es por ello que el crowdlending no debería ser el 100% de nuestra inversión, sino ocupar una pequeña parte de nuestra cartera, buscando una descorrelación de los mercados bursátiles y añadiendo más rentabilidad.
Más información: Tengo un recurso dedicado a la inversión en crowdlending con todo lo que necesitas saber, concretamente me centro en la plataforma de Mintos ya que es, con diferencia, la mejor plataforma de crowdlending en todos los aspectos: seguridad, trayectoria y originadores.
La inversión socialmente responsable (ISR) más que un tipo de inversión concreto es una filosofía de inversión, que invierte en empresas que cuiden el medioambiente y tengan ciertos criterios sociales, como que no produzcan material bélico.
Puedes evaluar si una empresa es ISR con tus propios criterios, aunque hay fondos de inversión que siguen esta filosofía.
Puedes encontrar fondos ISR tanto con acciones como con bonos, aunque es más común que estén centrados solo en acciones.
El riesgo dependerá de la composición del fondo, normalmente un riesgo medio.
Este tipo de inversión está orientada a gente que no se sienta cómoda invirtiendo en ciertos sectores y quiera invertir según ciertos criterios morales.
Más información: Tengo un recurso sobre inversión socialmente responsable donde encontrarás todo lo que necesitas saber.
Inversión en planes de pensiones
Los planes de pensiones es un producto que todo el mundo conoce pero pocos entienden bien su funcionamiento.
Es un producto financiero a largo plazo (al menos 10 años), donde vamos haciendo aportaciones de manera periódica para rescatar a posteriori una suma de dinero que está orientada a la jubilación, aunque se contemplan otros casos para poder rescatarla.
Tienen un tratamiento fiscal diferente a los fondos de inversión que conviene estudiar para sacarle el máximo partido y determinar si nos conviene adquirirlo o no.
¿Para quién es adecuada la inversión en planes de pensiones?
Todo el mundo es susceptible de tener un plan de pensiones, pero hay que estudiar cada caso particular para saber si conviene o no.
Su riesgo es muy similar al de los fondos indexados o fondos de gestión activa, ya que básicamente invierten en lo mismo. La fiscalidad es lo que difiere.
Más información: Los planes de pensiones son un producto complejo que conviene entender, para ello tenemos dos recursos muy buenos al respecto: Un recurso técnico sobre si conviene o no tener planes de pensiones y otro más práctico donde analizamos los planes de pensiones disponibles en el mercado.
Inversión en Cartera Permanente
La Cartera Permanente es una estrategia de inversión que combina inversión en renta variable, inversión en renta fija, inversión en oro e inversión en cash, con un 25% invertido en cada parte.
La creó Harry Browne y tiene como objetivo comportarse bien en cualquier año, sea cual sea el ciclo macroeconómico (inflación, deflación, prosperidad o recesión) que estemos atravesando.
Quizás no tenga las altas rentabilidades de la renta variable durante los años de prosperidad, pero evita tener años muy negativos debido a su composición.
Además, cada cierto tiempo hay que realizar reequilibrios de cartera, es decir, volver al 25% invertido en cada parte. Esto hace que vendamos caro y compremos barato, aumentando nuestra rentabilidad.
¿Para quién es adecuada la inversión en la Cartera Permanente?
Al igual que la inversión en fondos indexados o la inversión en crowdlending, la Cartera Permanente requiere tiempo al montarla, una vez hecho te podrás olvidar durante meses, únicamente teniendo que hacer los reequilibrios de cartera.
Es una estrategia de inversión sencilla, destinada a todo tipo de perfiles aunque está principalmente relacionada con perfiles conservadores, que no quieran ver su cartera bajar abruptamente.
Más información: Encontrarás todo lo que necesitas saber en el recurso sobre qué es y cómo implementar la cartera permanente. Además, encontrarás en ese mismo recurso cómo invertir en oro, cómo invertir el cash, cómo invertir en bonos (renta fija) y cómo invertir en renta variable.
Inversión en fondos de gestión activa
Los fondos de gestión activa o de autor son los fondos de inversión tradicionales, que están gestionados por una empresa o un gestor individual donde se eligen qué acciones comprar o vender y cuando hacerlo siguiendo sus criterios.
Aunque en el corto plazo pueden hacerlo de manera extraordinaria, a largo plazo no suelen superar al índice de referencia y sus costes en forma de comisiones son mucho más altos que los fondos indexados, así que no suele merecer la pena.
No obstante, puede haber fondos que por su filosofía de inversión nos interesen y queramos apostar en ellos.
¿Para quién es adecuada la inversión en fondos de gestión activa?
Cada fondo tiene su filosofía y, por lo tanto, su riesgo.
Encontrarás fondos más agresivos y otros más conservadores, tendrás que estudiarlos detenidamente observando sus rentabilidades históricas a largo plazo, su filosofía de inversión y sus comisiones.
Más información: Puedes contratar muchos fondos de gestión activa en MyInvestor, donde destacan fondos de gestión semiactiva como Baelo Patrimonio o MyInvestor cartera permanente. Hablo en más detalle en el recurso de la cartera permanente.
Inversión en criptomonedas
La inversión en criptomonedas está en boca de todos, y es que se trata de una tecnología muy interesante que promete revolucionar el mundo de las finanzas, especialmente el mundo monetario.
La criptomoneda más famosa, Bitcoin, está diseñada para ser una futura reserva de valor, como puede ser el oro físico, solo que es un activo digital.
Nadie tiene una bola de futuro para saber si se impondrá finalmente como dinero o si se quedará en el camino, su valor real está aún por determinar.
Bitcoin tiene unos fundamentos sólidos detrás para poder llegar a ser lo que promete, pero que se acabe haciendo realidad es imposible de predecir.
¿Para quién es adecuada la inversión en Bitcoin y otras criptomonedas?
El bitcoin y otras criptomonedas es un tipo de inversión bastante arriesgada, aunque depende de tu opinión del tema, los más convencidos te dirán que lo arriesgado es no tenerlo.
Lo normal es que si se invierte, ocupe una posición minoritaria en tu cartera. Y, como con cada producto pero especialmente en este, es importante entender bien los fundamentos detrás de él y dónde reside su valor.
Para muchos, tener otra cosa que no sea Bitcoin no tiene sentido, pues es la única criptomoneda que reúne todas las propiedades necesarias para convertirse en reserva de valor.
Más información: Tienes dos pedazo de recursoS al respecto. El primero habla de los fundamentos detrás de Bitcoin y las criptomonedas. El segundo trata de las mejores plataformas para comprar Bitcoin y otras criptomonedas.
Inversión en dividendos crecientes
La inversión en dividendos consiste en comprar acciones de empresas que entreguen dividendos a los accionistas de forma periódica y estable en el tiempo.
Es un tipo de inversión muy popular, ya que podemos ir generando una renta pasiva que irá creciendo conforme compremos más acciones. Además, es satisfactorio ver como poco a poco tus rentas pasivas van creciendo y las vas reinvirtiendo.
Requiere de conocimientos de análisis de empresas, porque aunque nos centremos en que reparta dividendos y estos sean crecientes y estables en el tiempo, el precio de la acción sigue siendo clave para incorporar una empresa a nuestra cartera.
¿Para quién es adecuada la inversión en dividendos crecientes?
Considero la inversión en dividendos para un perfil de inversor algo más avanzado, que va a tener que dedicar más tiempo al análisis de empresas así como a la fiscalidad.
Sigue siendo renta variable con el riesgo que conlleva, pero si nos centramos en empresas muy estables las caídas en las cotizaciones en periodos de crisis no nos preocuparán tanto, ya que seguiremos recibiendo nuestros dividendos.
Más información: Tengo un recurso sobre inversión en dividendos donde podrás entender si este tipo de inversión es para ti o no, pero no trato el tema del análisis de empresas para incorporarlas a una cartera de dividendos.
Inversión en acciones de empresas
Es la inversión en bolsa más tradicional, la compra de acciones individuales de empresas.
A la compra y venta de acciones de manera especulativa se le llama trading y es una práctica generalmente desaconsejada, porque su efectividad es muy cuestionable y hay muchos vendehumos en el sector.
Por eso, me gusta tratar el tema a largo plazo, lo que se suele conocer como «BUY&HOLD», es decir, «compra y mantén».
Personalmente, los fondos indexados me parece una estrategia mejor, ya que a largo plazo casi nadie bate al índice y te ahorras muchísimas horas de análisis de empresas.
¿Para quién es adecuada la inversión en acciones de empresas?
La inversión en acciones de empresas es renta variable y su riesgo está muy ligado a la empresa que se compre en cuestión. No es lo mismo comprar una empresa conocida por todos con un negocio estable y asentado que una empresa de un sector estratégico que podría subir mucho o fracasar.
Requiere de conocimientos de análisis de empresas y bastante tiempo para estar analizándolas de manera continuada.
Inversión inmobiliaria
Sin duda la inversión más conocida en España. Consiste en comprar un inmueble (piso, local, plaza de garage…) para alquilarlo para obtener rentas cada mes y, si lo creemos conveniente, venderlo pasados unos años.
Históricamente ha dado buenos rendimientos aunque conlleva muchos gastos asociados (impuestos, notarios, reformas, derramas, posibles problemas con los inquilinos…)
Una de sus grandes ventajas es el apalancamiento. Si compras una vivienda de 100.000€ y la alquilas, habiendo puesto el 20% y financiado el otro 80% con una hipoteca, estarás sacando el rendimiento mensual de un activo que tiene un valor de 100.000€ desde el el primer minuto, a pesar de que solo hayas pagado 20.000€ al inicio.
¿Para quién es adecuada la inversión inmobiliaria?
Para la inversión inmobiliaria tienes que tener un buen capital inicial para acometer los gastos de entrada y disponer de tiempo para gestionar el alquiler y los posibles problemas que puedan surgir.
Tiene algunos riesgos asociados, pero por ejemplo, el riesgo de impago se puede reducir con un seguro ante impagos. También puedes delegar tareas en agencias dedicadas a ello para ahorrar tiempo sacrificando rentabilidad.
Más información: La inversión inmobiliaria está también disponible desde 1€. Puedes leer sobre ello en el recurso sobre SOCIMIs y REITs.
Inversión en depósitos y cuentas corrientes
Dejar tu dinero parado es menos rentable que nunca en los tiempos que corren, aunque a veces es inevitable y aún se pueden encontrar algunas oportunidades para sacar una pequeña rentabilidad.
Mientras se busca en qué invertir, el dinero que tenemos parado puede al menos ir luchando algo contra la inflación, aunque es raro encontrar depósitos o cuentas corrientes que den más de un 2%.
¿Para quién es adecuada la inversión en depósitos y cuentas corrientes?
Dejar tu dinero parado tiene menos riesgo que otro tipo de inversiones, aunque depende del país. Si la inflación es muy alta estás perdiendo mucho valor y, en casos extremos, hay riesgo confiscatorio.
Por ejemplo, en países como Turquía la gente de a pie suele comprar oro con el dinero en lugar de dejar el dinero parado y que la inflación lo devalúe.
Más información: En MyInvestor tienes una cuenta corriente que te da el 2%. Muy recomendable.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.
Además, los primeros días recibirás gratis una formación express sobre finanzas.
Hola! Estaría bien si pudieras hacer un artículo mini guía sobre inversión en criptomonedas, cómo invertir y en qué plataformas, consejos a tener en cuenta… lo agradeceríamos mucho los que aún nos falta un pequeño paso para empezar a invertir una pequeña parte de nuestra cartera. Muchas gracias!!
Muy buenas Rafael,
Pues mira, lo habéis pedido ya bastante gente por distintas vías y tengo ganas de hablar de este tema así que lo añado a la lista de tareas. Espero no tardar mucho en publicarlo.
¡Gracias por la sugerencia y pasa un buen finde!
Enorme Jesús, gracias por esta tremenda aportación! Acabo de iniciarme en Crowdlending gracias a tu tutoría, mega claro.
Un saludo,
L.
Muchas gracias por tus palabras, Luís 🙂