En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Siempre solemos hablar de dónde invertir el dinero, de los mejores productos financieros, invertir en bolsa, invertir en crowdlending… Pero también es importante saber de qué productos hay que huir. En este recurso te traigo los 10 productos financieros donde yo no invertiría mi dinero.
1.- Planes de pensiones de tu banco habitual
Aunque la lista no va con ningún orden particular, el primero tiene un puesto de honor. Sin duda alguna, los planes de pensiones que los bancos tradicionales suelen ofrecer a la gente poco informada. Una serie de factores lo hace absolutamente terrible:
- Rentabilidad ridícula, que en muchos casos no supera a la inflación
- Comisiones muy altas, para que el banquero de turno tenga el Mercedes en la puerta a pesar de hacer muy mal su trabajo
- Producto a largo plazo donde la gente se puede tirar décadas invirtiendo
- Solo puedes retirar tu dinero bajo ciertas condiciones
- Coste de oportunidad: La gente piensa que es un buen producto, por lo que si crees que tu dinero está bien invertido no buscas otras opciones
Por poner un ejemplo, tenemos el «BBVA Plan Multiactivo Conservador», con una rentabilidad acumulada del +1,15% en 15 años. No, no estamos hablando de rentabilidad anualizada, si no de la acumulada. Por tener una referencia, el SP500 en este tiempo hizo +194% y la inflación acumulada en los últimos 15 años en España ha sido del 32% (tu dinero vale un 32% menos).
Y es que a la pobre gestión se le han sumado unas comisiones que matan toda la posible rentabilidad que pudiese tener, con una comisión de gestión fija de 1,3% más una de custodia de 0,1%. Esa comisión del 1,4% a lo largo de 15 años se ha comido un 23,35% de rentabilidad. Las maravillas del interés compuesto… para los bancos.
Desgraciadamente estos planes son muy comunes en España entre la gente que no se paró a entender bien qué producto estaban adquiriendo (y no les culpo). Dos factores entran aquí: Que siempre se han promocionado los planes de pensiones como la panacea, incluso desde el estado promoviendo su uso con ventajas fiscales y que una persona mayor suele confiar en entidades bancarias grandes.
Como se ha podido ver, los planes de pensiones ofrecidos por bancos tradicionales son mecanismos de extracción de renta de clases medias y bajas hacia entidades bancarias promovidos por el estado.
Puede haber planes de pensiones muy buenos, pero desde luego los de los bancos tradicionales suelen ser productos horrorosos y, desgraciadamente, muy populares.
2.- Plataformas de crowdlending o crowdfunding con poco recorrido
El crowdlending mola. Es un producto financiero descorrelado de la bolsa, con una rentablidad buena para el riesgo que ofrece siempre que se elijan bien las plataformas y los originadores.
Pero a la fiesta se han sumado también plataformas fraudulentas. Lo hemos visto con Envestio o Kuetzal, plataformas nuevas, que ofrecen rentabilidades muy altas para atraer al máximo número de clientes posibles pero que no tienen prestamos reales detrás ni están auditadas.
Si te interesa el crowdlending, puedes leer este recurso sobre Mintos donde explico todo lo que debes saber para evitar plataformas fraudulentas y centrarte en lo que funciona.
3.- Telefónica y todo el IBEX35
Telefónica se ha convertido en un meme de la comunidad inversora. Una empresa en la que algunos «economistas» con más de 100.000 seguidores en twitter recomendaban poner todos tus ahorros cuando cotizaba a 5,39€ y hoy va por 2,79€. Casi la mitad, una maravilla de consejo.
Utilizo el ejemplo de telefónica pero lo amplío a España en general. No invertiría aquí, la economía lleva estancada años y no vamos hacia un modelo de país con más libre mercado y con aumentos de la productividad, sino todo lo contrario.
Ojalá me equivoque y España así como sus empresas despeguen y sean una superpotencia mundial, de verás. Pero a día de hoy no lo veo y lo único que tengo invertido aquí es por el fondo indexado al EURO STOXX 50, que contiene un par de empresas españolas (y cada vez menos).
4.- FOREX
Forex es el mercado de divisas, donde ganas dinero prediciendo los tipos de cambio de la divisa, por ejemplo, si el euro se va a devaluar sobre el dólar o viceversa.
Si tienes una bola de cristal para saber qué pasará en el futuro es un sistema cojonudo, pero si no es el caso, aléjate de este «producto».
Casualmente, te llegará gente que te venda su curso con su gran método con el que ganan dinero. O puede que veas directamente artículos del broker promocionándolo (la plataforma donde puedes hacer forex), los cuales, casualmente, se llevarán una jugosa comisión mientras tú pierdes dinero.
Actúa como una ruleta de casino, donde si apuestas par/impar o rojo/negro no tienes un 50% de ganar, dado que está el 0 que no se considera ni de color ni par/impar, que es lo que hace que a largo plazo gane la banca.
Aquí, a largo plazo acertarás el 50%, que significa quedarse como estás, a lo que tienes que restar las comisiones del broker (y el tiempo perdido + coste de oportunidad).
5.- Ladrillo (cuando no puedes gestionarlo)
No invertiría en ladrillo actualmente… pero por mis circunstancias personales.
No es que la inversión en ladrillo sea mala, ni mucho menos. Pero no es para todo el mundo. Esa es la idea con la que quiero que te quedes. Puede que encaje contigo y tu modelo de vida, puede que no.
Dejando la rentabilidad aparte, dado que hay una gran cantidad de impuestos y costes adicionales como seguros o derramas que no se suelen tener en cuenta para calcularla, la inversión inmobiliaria requiere tiempo para gestionarla y estar dispuesto a solventar los problemas que vayan ocurriendo.
Mientras que para invertir en fondos indexados lo gestiono desde mi ordenador de manera cómoda y me lleva un par de minutos al día, una inversión inmobiliaria puede requerir vivir cerca de la vivienda que se alquila para hacer los cobros o gestionar desperfectos, contratar nuevos inquilinos y demás costes que no estoy dispuesto a asumir por ahora.
Afortunadamente hay otra manera de invertir en ladrillo pero con una gestión muy sencilla.
6.- Lotería
No se le puede considerar ni inversión. Hay tan pocas probabilidades de que toque que estoy más a gusto con los 20 euros en mi bolsillo. O mejor, con los 20 euros invertidos en fondos indexados.
En España hay bastante tradición y es entendible que se compre algún décimo para la lotería de Navidad o del niño, pero a mi nunca me ha llamado la atención. La lotería no cala entre los millennials.
7.- Trading
Hay mucha controversia con el trading y el análisis técnico. El trading consiste en especular en el corto plazo (incluso en el mismo día) con la cotización de las empresas en la bolsa.
Como en el Forex, no se puede adivinar en el corto plazo. Entonces, ¿Por qué se oye hablar tanto de trading si no funciona?
Fácil, porque la gente que gana dinero con el trading es la que vende cursos de trading, promocionando un método milagroso que solo ellos conocen y están dispuestos a vendértelo por un «módico» precio. Esta gente sin escrúpulos gasta miles de euros en anuncios, aprovechándose de las necesidades de la gente prometiendo dinero fácil.
No es casualidad que los grandes inversores más reconocidos sigan estrategias de inversión más estables y más enfocadas al largo plazo.
De hecho, el trading es el primer y principal fallo que comentan muchos inversores que cometieron en sus inicios. Si tú no has caído, es una gran noticia. Mantente lejos.
8.- Cualquier producto que prometa rentabilidad disparada
Las rentabilidades enormemente altas no existen. Y menos las aseguradas.
De vez en cuando veo estafas del estilo: «Consiga un 4% mensual totalmente garantizado». Donde para colmo utilizan un número relativamente bajo para presentar la rentabilidad mensual y no levantar sospechas, ya que si te dicen «Consiga un 60% anual» (que es ese mismo 4% mensual anualizado) hasta el menos avispado entiende que es una estafa.
Nadie te va a asegurar rentabilidades muy altas, es imposible. Con el dinero tenemos que huir de vendedores de humo y estafadores. El dinero cuesta mucho ganarlo y hay que invertirlo con unas bases de inversión sólidas. No hay métodos milagrosos.
9.- Inversión en una empresa concreta buscando el pelotazo
La inversión es algo que conlleva tiempo. Y más cuando se hace en una empresa en específico.
Si se quiere hacer de manera responsable, hay que analizar muchas variables como la directiva, el proyecto empresarial, el balance de cuentas, el PER y mil datos más, como mucho cuidado.
Cuando veamos unos cimientos sólidos, podemos abrir posición y comprar acciones en dicha empresa. Nada en contra de esta técnica, aunque yo no dispongo de tanto tiempo para analizar empresas, prefiero una inversión pasiva, aunque ese es otro tema.
El problema es buscar el pelotazo de una empresa que ni conoces ni te has parado a analizar. Que si se está disparando una empresa, tú te subas al tren sin haberla valorado, solo en base a rumores.
Si eres consciente de que puedes perder gran parte de tu dinero con esa inversión sin análisis detrás, adelante. Yo al menos no invierto en productos que no conozca al detalle, no me siento seguro.
10.- Perder el tiempo
El mejor activo que tenemos es nuestro tiempo y a mi no me gusta perderlo.
Desde que empecé a trabajar proactivamente en mejorar mi vida y empecé proyectos personales como Una Vida Ideal, no conozco la sensación de aburrimiento. Siempre tengo algo que hacer, siento que mejoro día a día.
Y esto no quiere decir que no te diviertas, ese es un tiempo bien invertido. Quiere decir que elimines o reduzcas el tiempo ese que te tiras en redes sociales por pereza (tienes que hacer el mismo esfuerzo que leyendo un libro, ¿Por qué no esta segunda opción?) o tirado en el sofá viendo lo que pongan en la tele.
El tiempo es el activo más valioso que tenemos. Un mil millonario de 70 años daría toda su fortuna por volver a tener 35 años.
Ponte en forma, dedica tiempo a formarte en las cosas que te importan, disfruta del tiempo con tus amigos y familia, emprende proyectos que te ilusionen… Invierte bien el tiempo, porque su valor de retorno es más grande que el de cualquier producto financiero.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.
Además, los primeros días recibirás gratis una formación express sobre finanzas.
Y esque el trading no es para todos y estabien el consejo que se mantengan alejados