Los mejores 18 trucos para ahorrar en tu vida cotidiana

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

¿Se te resiste el ahorro? A veces podemos sentir que no hay por donde recortar. En este recurso aprenderás los mejores trucos para ahorrar que no conocías y empezarás a poner en orden tus finanzas personales.

He recopilado los mejores trucos para ahorrar en tu vida cotidiana, la mayoría son sencillos gestos que a lo largo del año pueden suponer un cambio sustancial.

Verás que no son solo trucos para ahorrar sino que muchos mejoran tu salud, comiendo mejor o haciendo más ejercicio, entre otras cosas.

Quizás alguno ya lo pones en práctica, pero otros seguro que te son totalmente nuevos y puedes ahorrarte un buen dinero al final del año.

1.- Págate a ti mismo primero

Uno de los mejores mejores trucos para ahorrar es el preahorro:

Cuando llegue la nómina, guarda parte de ella al momento. Muchos bancos ofrecen cuentas de ahorro paralelas o huchas en las que puedes ingresar mes a mes una cantidad deseada sin ningún coste.

De esta manera te tendrás que ajustar tus gastos a esa cantidad y ahorrarás un buen dinero de manera sistemática, ya que lo haces al principio del mes y te olvidas el resto del tiempo.

Te recomiendo este recurso sobre los mejores métodos de ahorro.

2.- Llevar táper de comida al trabajo

Llevar la comida preparada de casa no solo supone un ahorro enorme a lo largo del mes, sino que también te hace mejorar en la cocina y, lo más importante, saber exactamente qué estás comiendo, pudiendo controlar tu dieta perfectamente y alcanzar tus objetivos sin excusas.

Siempre puedes cocinar el fin de semana y dejarlo congelado o cocinar para varios días y distribuirlo. En internet abundan los videos que te proponen un menú semanal variado y fácil de hacer para llevar al trabajo.

3.- Revisa tu factura del móvil e internet

Otra tarea que puede ser tediosa pero puede significar ahorrarte unos euros cada mes es analizar tu factura y buscar mejores condiciones en otras empresas.

Revisa lo que gastas tanto de internet como de llamadas de los últimos meses y analiza si puedes bajarte a una tarifa más barata con menos servicios, si no lo utilizas ¿Para qué pagar por ello?

En España yo pagaba 35€ por fibra en casa y móvil, el cual tenía llamadas ilimitadas y 20 gigas de datos, no encontré nada más barato en el mercado. Pasé también a mi familia a tarifas así y acabaron ahorrando un buen dinero.

Cambiarse de compañía cada vez es más fácil y se puede hacer online, sin perder mucho tiempo. Uno de los mejores trucos para ahorrar mensualmente.

4.- Analiza lo que vas a comprar a largo plazo

Para evitar las compras compulsivas, antes de comprar algo analiza el uso que le vas a dar durante todo el año.

Por ejemplo, quizás has visto los auriculares inalámbricos y piensas comprarlos, pero te pones a analizarlo fríamente y quizás para el transporte público prefieres ir leyendo y para hacer deporte prefieres los que ya tienes pues tienen una mejor sujeción a la oreja… Entonces esa compra ya no suena tan apetecible porque no los vas a usar más que unos días sueltos.

Si compras online, puedes dejar el producto en la cesta un par de días y ver si tras ese tiempo sigues creyendo conveniente comprarlo.

5.- No uses tarjeta de crédito sino de débito

La tarjeta de crédito te puede dar la falsa sensación de libertad económica y de que puedes gastar más dinero del que realmente tienes, lo cual te puede llevar a una espiral de deudas que hay que evitar a toda costa.

Aunque la tarjeta de crédito puede ser útil por los viajes en el extranjero donde quizás no puedes usar tu tarjeta de débito o por sistemas de puntos en aerolíneas, para la mayoría de gente la de débito va genial y nos va a ayudar a que no se nos descontrolen nuestras finanzas.

6.- Ahorra usando el transporte más eficiente

Para distancias de unos 10km o menos, nuevos vehículos que se están imponiendo como el patinete eléctrico son una excelente solución, te permite flexibilidad y mucho ahorro.

Haciendo los cálculos (Me ahorro de poner aquí los detalles), si tenemos una distancia de 7,5 km al trabajo y cogemos el patinete para ir y volver, suponiendo que trabajamos de lunes a viernes el coste de recargar el patinete nos sale a dos euros al mes. Precio irrisorio y uno de los mejores trucos para ahorrar.

7.- Chollos en productos reacondicionados

En grandes plataformas de comercio vemos productos reacondicionados en venta: Son productos que por ley no pueden ponerlos como nuevos porque tienen algún pequeño defecto, por ello, cuestan mucho más baratos.

Este defecto puede ser algo muy insignificante como no tener la caja original, si la tienda tiene buen servicio al cliente, siempre puedes devolverlo en caso de que tenga algún fallo, y si no lo tiene, ahorrarás un buen dinero.

8.- Eventos gratuitos en tu ciudad

¿Quién dijo que para pasarlo bien había que gastar dinero? Échale un ojo a los periódicos locales y a la página de tu ayuntamiento porque yo he encontrado auténticos planazos por precios muy bajos o gratuitos.

Ya no solo por el ahorro, sino por salir de la rutina, descubrir actividades y zonas de tu ciudad con mucho encanto, merece la pena.

9.- Cómprate una bici (Y ahorra mientras te pones en forma)

Si el patinete eléctrico no te convence, la bicicleta es otra excelente opción pues encima haces ejercicio.

Mientras el desembolso inicial de una scooter eléctrica está en torno a 300-400€, una bicicleta de paseo para la ciudad de segunda mano la puedes encontrar por unos 100€.

En cuanto al mantenimiento será parecido. El gasto de carga de la batería, el cual es muy bajo, se compensa con los posibles arreglos que necesite la bicicleta a lo largo del año.

Los mejores trucos para ahorrar mejorarán tus finanzas

10.- Llévate la comida para picar de casa

Este es uno de los mejores trucos para ahorrar ya que se combina ahorro con comer sano, por lo que es doblemente recomendable.

Normalmente la comida que picamos en el trabajo no es saludable, suelen ser snacks de máquina ultraprocesados.

Te puedes llevar en un pequeño táper al trabajo tu comida para picar sana, como puede ser fruta, palitos de zanahoria, frutos secos… Hay infinidad de ejemplos de comida sana, que te quitará el gusanillo de picar entre horas y encima, ahorrarás dinero, ¡Todo ventajas!

11.- El agua por defecto y no como excepción

Veo a mucha gente que a la hora de la comida, siempre pide un refresco. Aparte de meterse una cantidad de azúcar o edulcorantes en el cuerpo totalmente desaconsejable, ¿Realmente lo disfrutas si es lo mismo siempre?

Hay que dejar los refrescos o la cerveza para ocasiones algo más especiales, así los disfrutaremos más, ganaremos en salud y también ahorraremos una cantidad considerable de dinero al mes.

12.- Utiliza comparadores de precios

No te dejes llevar si una página pone que un producto está en oferta, mira diferentes páginas y utiliza comparadores de precios, que los hay para todo tipo de productos: Vuelos, videojuegos, colonias…

Para páginas como amazon hay herramientas como CamelCamelCamel, el cual te muestra un histórico de precios del producto. Si hace un mes estaba por 20 euros menos, probablemente se vuelva a rebajar ese precio en un tiempo. Uno de los mejores trucos para ahorrar en tus compras por internet.

13.- Comparte coche… Si te es rentable

Seguro que muchos habéis oído hablar de plataformas como BlaBlaCar o Amovens para compartir coche, las cuales ponen en contacto gente que quiere hacer el mismo recorrido para que compartan gastos.

Que sea rentable o no depende del trayecto. A priori puede parecerlo, pero en mi caso particular, utilizando el autobus y su sistema de puntos, al final me salía más barato el autobús para hacer un trayecto que tenía que hacer un par de veces al año.

Encima con el bus sabía que no iba a tener problemas de ningún tipo y el tiempo era prácticamente el mismo.

Así que investiga diferentes opciones como sistemas de puntos y fidelización de clientes, que pueden decantar la balanza de un medio de transporte a otro.

14.- Revisa la factura de la luz

Es algo tedioso, una tarea que a nadie le gusta, pero te puede hacer ahorrar dinero.

Revisa la potencia que tienes contratada y busca tarifas que se adecúen a tu estilo de vida, por ejemplo, yo hubo una época que llegaba a casa a las 8 y media entre el trabajo y el máster, así que me puse una tarifa con la cual lo que consumía de 9 a 11 me salía gratis.

Por mi modo de vida, en esas horas me cocinaba la cena y la comida del día siguiente, además de poner lavadoras y otros electrodomésticos. Un ahorro considerable a lo largo del año.

15.- Descuentos en la gasolinera

Para ahorrar en combustible conviene sacar las tarjetas de las gasolinera a la que vayáis normalmente y dedicarle unos minutos a hacer una comparativa entre gasolineras que tengas cerca y los descuentos que ofrecen en las tarjetas.

Para gente que utilice el coche a diario puede suponer un ahorro enorme al cabo de los meses, sobre todo si le haces muchos kilómetros.
Y si vas a hacer un viaje y tienes que repostar en mitad, aplicaciones como «Gasolineras de España» poniendo origen y destino te salen las más baratas en tu ruta.

También te animo a buscar una gasolinera low cost, donde tú mismo te tienes que echar el combustible pero te puedes ahorrar unos buenos euros. No las hay en todos los sitios, pero quizás tengas alguna cerca y te convenga investigar, el funcionamiento es sencillo, no le tengas miedo.

16.- No pidas tanta comida a domicilio

Un truco que combina salud con ahorro.

En lugar de pedir pizza a domicilio, ¿Te has planteado hacerla tú mismo? Cuando le coges la práctica se hace en un momento, totalmente a tu gusto, mucho más sana si le echas los ingredientes adecuados y más barata.

Además, una vez le coges el gustillo puedes animarte a cocinar cosas más complejas, cocinar bien siempre es una habilidad interesante pues te va a acompañar y ser útil toda la vida.

17.- No vivir en el centro

Si trabajamos en una gran ciudad normalmente tenemos que hacer una compensación a la hora de elegir la vivienda: Si vivimos en el centro, más cara pero menos tiempo y coste de transporte, por el contrario si vivimos en las afueras va a ser más barata pero vamos a tener más tiempo y coste de transporte.

Si la diferencia entre el coste de la vivienda y el transporte que conlleva si vives lejos es grande, plantéate vivir en las afueras.

La clave reside en aprovechar ese tiempo de transporte y que te sea de utilidad, puedes ir escuchando podcast, leyendo libros o trabajando con el ordenador.

Si cada día le dedicas una hora a una tarea, como puede ser leer libros sobre inversión, escuchar podcast sobre emprendimiento o desarrollo personal, vas a desarrollar conocimientos en esa materia muy grandes.

Vale que en la comodidad de tu hogar lo harías más a gusto, pero como estás ahorrando es como si te pagasen por hacerlo en transporte público.

18.- Reparación de electrodomésticos y bicicletas de forma gratuita

Hay lugares como los denominados «Repair Café» donde se reune la gente para ayudar a reparar pequeños electrodomésticos y otras cosas como bicicletas de manera completamente gratuita.

Cada vez se ven más centros de este tipo, normalmente en las ciudades grandes.

Saldrás de ahí con el aparato arreglado, nuevos conocimientos, nuevas amistades y todo ello ahorrando bastante dinero, sin duda una iniciativa social que me encanta y uno de mis mejores trucos para ahorrar favoritos.

Puedes seguir leyendo en este recurso sobre el ahorro.

Subscribe Form

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *