Invertir es obligatorio y te cuento por qué

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

Si quieres tener buena calidad de vida y disfrutarla con libertad en un futuro, invertir no es sólo una buena idea, sino que es obligatorio.

Te cuento por qué en este recurso que te cambiará tu manera de ver la inversión.

Vas a tener una muy mala jubilación si no inviertes

Lamento ser tan catastrofista, pero es la verdad.

Este es el motivo más importante por el cual una persona normal debería invertir. El sistema público de pensiones español es insostenible. Estudiemos por qué.

El primer y principal factor es la pirámide de población, en la cual cada vez hay más jubilados y menos personas en edad de trabajar. Vamos camino a un factor de un trabajador por jubilado, es decir, que a cada trabajador le tendrían que quitar de su salario la jubilación de otra persona.

El sistema público de pensiones español ha quebrado ya varias veces. Es decir, sus condiciones eran insostenibles y tuvieron que reformarlo.

Antes de 1985, el salario de referencia para el cálculo de la pensión era de los últimos 2 años (Cuanto más corto este periodo de tiempo, mejor, porque por norma general tus mejores salarios los obtienes al final de tu vida laboral), tenías que cotizar 10 años para cobrar el 100% de la pensión y la edad de jubilación era de 65 años.

Varias reformas después, el cálculo del salario de referencia se hace con los últimos 25 años, necesitas 37 años cotizados para cobrar el máximo y la edad de jubilación ha aumentado hasta los 67 años.

El aumento de las cifras da miedo, y lo peor, es que con esas cifras el sistema sigue siendo del todo insostenible. ¿Qué vendrá en el futuro, trabajar hasta los 75 años? ¿Pensiones reducidas a la mitad? Pues parece que todo a la vez.

Vamos con otro concepto importante para entender el sistema de pensiones. La tasa de reemplazo es el porcentaje de la pensión respecto al último salario cobrado. Es decir, si tenías un salario de 1500 euros y tu pensión es de 1000 euros, la tasa de reemplazo es del 66%.

La tasa de reemplazo actual en España ronda el 80%, muy por encima de la media de la Unión Europea, que está en 46,3%.

Países mucho más ricos que España como Austria, Alemania, Suecia o Dinamarca tienen una tasa de sustitución que es aproximadamente la mitad que la Española.

Las previsiones más optimistas del gobierno aseguran que la tasa de sustitución en España bajará a a menos del 50% en un escenario hiperoptimista que supone una tasa de empleo del 75% en España, algo que no teníamos ni en la burbuja inmobiliaria.

No imaginemos la tasa de sustitución que tendremos en escenarios más realistas.

¿Significa esto que te vas a quedar sin pensión pública? No, salvo catástrofe, pensión pública tendrás. Pero va a ser muy baja y no será suficiente para mantener tu nivel de vida. Si la tasa de sustitución baja al 40% o 30%, haz cálculos de si puedes mantener tu nivel de vida con un 40% o 30% de tu salario.

¿Cual es la solución? La inversión. No hay otra.

Con la inversión, aumentarás el patrimonio y podrás tener un gran complemento a tu pensión pública para que puedas mantener tu calidad de vida.

Y esto no quiere decir que contrates un plan de pensiones privado, menos aún el de tu banco de toda la vida, el cual suele ser un producto muy malo.

Tienes multitud de opciones para invertir que trataremos más adelante, pero una cosa está clara, como apuestes todo al sistema público de pensiones, tu calidad de vida se verá tremendamente reducida.

El dinero llama a dinero

En la vida, hay muchas cosas conectadas aunque no nos demos cuenta.

Siempre escuché la frase de «el dinero llama a dinero», que suele ir referida a que, por ejemplo, en un negocio, si inviertes bien tu dinero acabarás generando más dinero.

Pero también está presente en momentos que quizás no te habías parado a pensar.

Imagínate que estás un poco harto en tu actual puesto de la empresa. No es un puesto malo pero quieres un ascenso, trabajas duro y te lo mereces.

Aquí entra en juego tu poder de negociación.

Si vas mal de pasta y estás a un mes de la nómina de arruinarte, probablemente no le eches valor y negocies con el jefe ese ascenso. Callarás y tragarás más porque no puedes permitirte quedarte en paro ni un mes.

Se te nota en tu actitud. Eso el jefe lo sabe. Tu poder de negociación es muy bajo.

No consigues el puesto que quieres porque te da miedo proponerlo por lo que pueda pasar.

En cambio, si tienes tus ahorros e inversiones, vas sin miedo. No tienes por qué tragar todo porque no vas con el agua al cuello. Tu poder de negociación es mucho mayor.

Sabes que mereces ese ascenso y que en el peor de los casos, tienes un colchón económico que aguantará años en paro.

En ninguno de los dos escenarios ibas a ser despedido, solo estabas poniendo encima de la mesa tu aportación a la empresa y exponiendo por qué mereces ese ascenso.

Pero solo en el segundo de los escenarios has tenido la confianza de decirlo y pedir el ascenso.

¿Ves a donde quiero llegar?

Si ahorras e inviertes, tu poder de negociación aumenta.

Dinero llama a dinero. Incluso en aspectos de la vida que quizás no te habías parado a pensar.

Hace que seas tú quien tiene el control de tu vida.

O vences a la inflación, o la inflación te vence a ti

La inflación es el aumento de los precios a lo largo del tiempo.

Es decir, que si antes con 1000€ podrías pagar todas las facturas, el alquiler, llenar la cesta de la compra, la gasolina del coche y te sobraba, ahora todos esos precios han aumentado y cada vez pagas más por lo mismo.

Suele rondar el 2% anual.

Ah bueno, pero eso es muy poco, ¿No?

Para nada.

Imagínate que dejas tus ahorros en el banco parados. Con mucho esfuerzo has logrado ahorrar 100.000€.

15 años después esos 100.000€ siguen siendo 100.000€ pero su valor es el equivalente a 74.000€. Vamos, que has perdido un 26% de su valor. Terrible.

La inflación juega en tu contra y, cuanto más tiempo pase, peor.

Es como si un cuarto de las horas que has trabajado para conseguirlo, se esfumasen. No se a ti, pero a mi esto no me hace ninguna gracia y quise ponerle solución.

¿Cómo se combate? con la inversión. Tienes dos opciones en la lucha contra la inflación:

  • Si no inviertes, de media cada año que pasa tu patrimonio vale menos.
  • Si inviertes, de media cada año que pasa tu patrimonio vale más.

Tú eliges.

Ojo, invirtiendo con sentido común como hacemos en Una Vida Ideal, lo de los gurús, hacerte millonario con fórmulas mágicas y demás pamplinas se lo dejamos a otros.

Aquí somos serios e invertimos el dinero con cabeza, informándonos al detalle. El dinero fácil no existe.

Lo bueno que es un esfuerzo informándote ahora, unas horas de gestión de tus inversiones al año y tendrás toda una vida venciendo a la inflación y aumentando tu patrimonio.

Sin duda alguna, invertir fue de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

Adquirirás valores gracias a la inversión

Para invertir tendrás que ahorrar, es decir, posponer consumo. Y eso es un hábito muy bueno.

Puede que el ahorro y la inversión sean conceptos puramente económicos, pero te enseñan valores muy útiles en otros ámbitos de la vida, como puede ser la paciencia, la disciplina o la constancia.

Además, para invertir deberás seguir varios pasos:

  1. Ahorrar
  2. Informarte bien sobre inversión
  3. Trazar tu plan de inversión, definiendo tu cartera
  4. Poner en marcha el plan
  5. Corregir posibles defectos mejorando el proceso a lo largo del tiempo

Estos pasos se pueden aplicar a muchas disciplinas.

La planificación es clave tanto en la inversión como en la consecución de metas en general, no es algo que apliques únicamente en la inversión sino en todo tipo de proyectos personales, estudios, trabajo, etcétera.

Invertir te va a servir para adquirir buenos valores que te serán de mucha utilidad en otras partes de tu vida.

El dinero da libertad

¿El dinero da la felicidad? Esta pregunta te la dejo reflexionar a ti, cada cual tendrá su opinión.

Lo que sí me parece claro es que el dinero da libertad. Más bien, te la compra. Te da opciones de hacer más cosas, en más sitios, te quita obligaciones.

Alguna vez he oído a gente ajena a la inversión decir: «¡Pero hay que disfrutar la vida! ¡Gástate todo el dinero! ¿Para qué ahorrar?»

Bueno, vamos a ver quién disfruta más de la vida y qué pasa en un escenario donde gastas todo y en otro donde ahorras e inviertes.

¿Qué pasa cuando no tienes dinero? Que dependes del politico y del jefe de turno.

Tu jubilación será lo que le de la gana al político de turno. Y quizás cuando estés apunto de jubilarte, te dicen que te tienes que quedar trabajando 5 años más, porque no les salen los presupuestos.

Para colmo, tendrás que reducir drásticamente tu calidad de vida para ajustarte al nuevo presupuesto de tu pensión pública.

Y ya hemos visto que tu poder de negociación cuando estás a una nómina de arruinarte es prácticamente nulo. Lo tendrás más difícil para progresar.

Además, quien haya sufrido problemas de dinero sabe que pueden afectar a la salud, padeciendo ansiedad y durmiendo mal.

Sinceramente, no es un escenario donde a mi me guste estar.

¿Qué pasa cuando ahorras e inviertes? Que tu vida depende de ti.

No es que la vida vaya a ser un camino de rosas, pero mejora mucho.

Quizás no necesites la pensión máxima de tu jubilación y te puedas retirar mucho antes. El político de turno ya no tiene tanto poder en tu vida.

O puede que que con las rentas que estás generando, aunque no te hagan millonario, te permiten cambiarte a un trabajo que te gusta mucho más y te sientes realizado pero pagan menos. O pasar a media jornada y disfrutar de más tiempo libre para hacer deporte, estar con los amigos, con tus hijos o lo que te apetezca ese día.

Podrás dormir regular por las noches por otros motivos, pero seguro que el dinero no es una preocupación nunca más.

El tiempo aquí juega a tu favor, aprovéchalo

En la mayoría de ocasiones, el tiempo juega en tu contra. Sucede con la inflación como hemos explicado antes o con la vejez, te mueves más lento, sientes que tienes menos energía, incluso aguantas menos de fiesta con tus amigos.

Ahí la el tiempo juega en tu contra.

Pero en la inversión, afortunadamente, el tiempo va a ser tu mejor aliado.

¿Por qué? Por el gran interés compuesto, que funciona como una bola de nieve. Tus inversiones generan una plusvalía, esa plusvalía la reinviertes junto con el monto inicial. El siguiente año, generarás una plusvalía más grande. Y así continuamente.

A largo plazo, esto es una maravilla.

El dinero a invertir y la rentabilidad que puedas conseguir son importantes, por supuesto.

Pero el tiempo es el factor clave, el factor que dispara tu patrimonio.

De hecho, la inmensa mayoría de los inversores coinciden en que su mayor (y, a menudo, único) error fue no haber empezado antes a invertir.

Así que ya sabes, el ahorro e inversión es un pilar fundamental en tu vida.

Una Vida Ideal está diseñado para acompañarte en todo ese camino: Entender por qué debes invertir, cómo invertir y qué productos hay que puedan ser adecuados para ti.

Subscribe Form

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *