Si para ti es importante invertir en empresas que sigan tus ideales éticos o tener en cuenta factores como el impacto medioambiental para minimizar el riesgo de tus inversiones, la inversión socialmente responsable de la que hablo en este recurso te interesa.
Los fondos de inversión socialmente responsables, también conocidos como fondos ESG (Environmental, social and governance) o fondos ISR (Inversión socialmente responsable) son fondos de inversión que no solo tienen en cuenta criterios económicos a la hora de seleccionar las empresas que componen el fondo, también tienen en cuenta criterios medioambientales, sociales y de gobernabilidad.
Pero no solo se aplica a los fondos de inversión (aunque sean los más conocidos). La inversión socialmente responsable se puede aplicar a todo tipo de productos financieros.
Si quieres sentirte más cómodo con tus inversiones y saber que no van a parar a financiera proyectos con los que moralmente no estás de acuerdo, sin duda te interesa la inversión socialmente responsable.
Es importante hacer una distinción: los criterios que utilicen las gestoras para decidir si un fondo o una empresa es socialmente responsable probablemente sean diferentes de los tuyos.
Al final, todo el mundo tiene un criterio distinto para considerar qué es «socialmente responsable». Unos inversores evitarán comprar empresas petrolíferas, otros evitarán financiar a los gobiernos irresponsables comprando su deuda.
En este recurso cuando hablamos de ESG/ISR nos referimos al criterio de las gestoras.
No existe un criterio común para diferenciar qué inversión es socialmente responsable y cual no. En la práctica se aplican criterios subjetivos y existen diferentes evaluaciones. Vamos con algunos ejemplos.
Morningstar, una página web en la que se suelen consultar datos de fondos de inversión, dispone del llamado rating de sostenibilidad.
Lo primero que tenemos que entender es que hay fondos directamente denominados ESG, es decir, fondos con la etiqueta de inversión socialmente responsable en el nombre. Por ejemplo, Vanguard ESG Developed World All Cap Equity Index del que hablaremos más adelante.
Morningstar calcula el rating de sostenibilidad para todos los fondos, por lo que podemos comparar fondos ESG y fondos no ESG.
No todo es blanco o negro, hay muchos grises y verás fondos con una gran puntuación en inversión socialmente responsable pero que no llevan la etiqueta ESG en el nombre.
Echemos un vistazo a un fondo de gestión semipasiva conocido en la comunidad inversora: Baelo Patrimonio con ISIN: ES0110407097 en la página de Morningstar. En la información sobre fondos ESG aparece lo siguiente:

Como podemos ver, tiene diferentes apartados.
El percentil y los iconos con forma de esfera indican la misma información, el riesgo ESG respecto al total de fondos.
El Riesgo ESG mide el grado por el cual el valor económico de una compañía puede estar en peligro por problemas relacionados con la sostenibilidad.
Por ejemplo, una empresa petrolera se encuentra con más regulaciones y más oposición de la gente a realizar sus actividades que una empresa de energía eólica. Por consiguiente, la empresa petrolera tendrá un riesgo ESG más alto que la empresa de energía eólica.
Como podemos ver, la inversión en fondos ESG no tiene únicamente que ver con la moralidad, también tiene en cuenta riesgos que pueden afectar a nuestras inversiones como regulaciones por parte de los estados o preferencias de los consumidores relacionadas con el medioambiente o asuntos sociales.
En este caso, para Baelo Patrimonio tenemos un percentil histórico de 12. Esto es muy buena noticia, quiere decir que de los 3182 fondos en su categoría, Baelo Patrimonio está en el 12% mejor, es decir, aproximadamente en la posición 382.
Los iconos en forma de esfera no aportan más información que el percentil, simplemente la representan visualmente. El percentil 10% tiene cinco esferas, el siguiente 22,5% tiene cuatro esferas, el siguiente 35% tiene tres esferas, el siguiente 22,5% tiene dos esferas y, finalmente, el 10% peor tiene una esfera.
Sigamos con más información de la imagen del rating de sostenibilidad de Morningstar.
Podemos ver si según el prospecto es un fondo sostenible, es decir, fondo ESG. Puede darse el caso que, aunque un fondo no busque explícitamente ser un fondo ESG, las empresas que lo componen (o la mayoría de ellas) sean socialmente responsables y obtenga buenas puntuaciones, como ocurre con Baelo Patrimonio.
Para finalizar, nos ofrecen el desglose ESG en las tres categorías con las que definimos los fondos socialmente responsables: Medioambiente, social y gobernanza, con su puntuación individual. Cuanto más bajo, menor es el riesgo ESG.
⭐ Puedes invertir en Baelo Patrimonio y muchos más fondos desde MyInvestor. En este recurso te muestro cómo hacerlo paso a paso. ⭐
Pero el de Morningstar es un criterio como tantos más. Hemos comentado antes que hay fondos que llevan en el nombre la etiqueta de fondo ESG. ¿A qué se refiere exactamente?
La gestora de fondos Vanguard para determinar si un fondo es considerado como fondo ESG, no permite que haya ninguna empresa dentro del fondo que viole los 10 principios del pacto mundial de la ONU. Tampoco que sea una empresa que produzca armas u otro tipo de material bélico.
Así, tenemos fondos ESG denominados así por Vanguard, como el Vanguard ESG Developed World All Cap Equity Index Fund EUR Acc con ISIN IE00B5456744, comisiones de 0,20% con mejor rendimiento que el MSCI Word, también disponible en MyInvestor.
Tienes diferentes productos de inversión socialmente responsable disponibles como acciones individuales, fondos o ETF. Estos pueden ser tanto renta variable como renta fija (deuda de empresas socialmente responsables)
Idealmente, tú analizarías y seleccionarías las empresas de manera individual que cumplen con tus criterios de inversión socialmente responsable.
Pero como esto puede llevar un tiempo del que tú no dispones, tienes a tu disposición fondos y ETF que o bien tendrán la etiqueta de inversión sostenible (ESG) en su nombre o bien podrás comparar la puntación de Riesgo ESG que hablábamos antes
Hay una amplia gama de ETF ESG, puedes encontrar una comparación aquí. Por ejemplo, el
iShares ESG Aware MSCI USA ETF tiene unos costes de 0,15% y unas rentabilidades muy altas estos últimos años, debido al buen periodo de la bolsa estadounidense.
Puedes buscar fondos que sigan una inversión socialmente responsable buscando «ESG» o «SRI» en su nombre. Por ejemplo, Vanguard Sri Global St Inv (renta variable) o Amundi IS Euro AGG Corporate SRI AE-C (renta fija).
De bancos españoles tienes, por ejemplo, el Futuro sostenible ISR FI, de BBVA, con unas comisiones del 1,3% y teniendo una rentabilidad acumulada de 1,93% en 2 años y medio de vida. Un producto realmente malo por sus altas comisiones y mal rendimiento, como nos tiene acostumbrados la banca tradicional.
También hay plataformas de crowdlending que siguen criterios de inversión socialmente responsable y sostenible, como Microwd, Fundeen o Ethichub.
Personalmente, el crowdlending ESG me parecen inversiones más arriesgadas desde un punto de vista económico pero que algunas pueden cambiar la vida y ayudar de verdad a algunas personas.
InbestMe se diferencia de otras por ofrecer fondos indexados ISR y ETF ISR, así que nos lo pone muy fácil.
Te invito a leer el análisis a fondo que le dediqué a inbestMe, ya que los productos que ofrecen son de calidad, mantienen las comisiones bajas y se preocupan porque la inversión sea socialmente responsable.
¿Y a ti? ¿Te interesan los fondos ESG?