En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Cómo evitar las distracciones no es tarea fácil.
La tecnología puede ser maravillosa… Si se usa bien. ¿No te ha pasado que parece que estás en mil cosas a la vez pero luego acaba el día y sientes que no has hecho nada? ¿Que no disfrutas las cosas tanto como antes?
Las distracciones del día a día tienen un impacto negativo tanto en nuestro bienestar como en nuestros ingresos, ya que somos menos productivos.
Es un problema que sin duda, merece dedicarle un recurso para entenderlo y solucionarlo:
La necesidad de estar distraidos
Cambian los tiempos y cambian las costumbres, en la era del smartphone estamos constantemente expuestos a muchísima información, accesible en cualquier momento y lugar y eso puede llegar a saturarnos.
Antes la cosa era diferente. Si alquilabas una película la veías con muchas ganas y te centrabas exclusivamente en ella, pues habías ido al videoclub expresamente a alquilarla. La misma lógica para la música, que era menos accesible que ahora.
Sin embargo, hoy en día vivimos en la era de las distracciones lo cual resulta agotador, pues la mayoría son microdistracciones, algo de unos pocos segundos que llena nuestro cerebro de información totalmente irrelevante y que se irá de nuestro cerebro en unos minutos. Como la típica notificación de móvil.
No se trata de no utilizar el móvil para distraerse, por ejemplo, cuando vas en autobús o estás haciendo cola para un papeleo.
Se trata de ocasiones en las que en un minuto hemos consultado tres redes sociales, abierto dos periódicos digitales y todo ello escuchando una canción. Vivimos sobreestimulados.
Estar en todo y estar en nada.
En numerosas ocasiones me he percatado de que realmente tenía puesta música y no le estaba prestando atención, pero la ponía por una necesidad de tener estímulos. Y todo de manera automática, sin pararme a pensar si me apetecía escuchar música en ese momento.
Es tiempo totalmente irrelevante que tiras a la basura cada día.
Todo ello hace que perdamos capacidad de concentración, yo, que antes me veía capítulos de series totalmente sumergido y el tiempo se me pasaba volando, ahora me veía consultando el móvil varias veces en búsqueda de un microestímulo mayor como contestar un mensaje de texto.
Estas pequeñas distracciones provocan las siguientes desventajas:
- Pierdes tiempo de tu vida
- Disminuye tu capacidad de concentración
- Disfrutas menos del ocio
- Rindes menos en la tarea principal que estés haciendo
Afortunadamente, aprender cómo evitar las distracciones está a más a tu alcance que nunca.

Qué hacer para evitar tantas distracciones
Al igual que hemos perdido algo de capacidad de disfrutar de nuestras series y hemos adquirido una mayor necesidad de pequeños estímulos, podemos hacer el proceso contrario y volver a como estábamos antes.
Te cuento lo que yo he hecho y me ha funcionado muy bien:
- Empecé con las redes sociales, me quité Facebook por completo desactivando la cuenta, además, coincidió con los escándalos y juicios sobre el uso indebido de datos de esta red social así que lo hice con más ganas que nunca.
- Sigo sólo a unas pocas cuentas en twitter y tengo silenciados muchos temas de conversación que no me aportan nada.
- Eliminé periódicos del móvil, que hoy en día no son más que unas fábricas de clickbait baratos. Como mucho los consulto una vez al día durante 5-10 minutos por si hay algo realmente relevante.
Así, solo lo consulto cuando realmente quiero leer información que me va a ser útil e interesante. - Limité el uso de Instagram a 10 minutos al día. Cuando los sobrepaso, no puedo acceder más hasta el siguiente día.
- No uso TikTok ni le dedico a Youtube más de media hora al día. Nada de ir saltando de video en video.
- Me quité todas las notificaciones que no me interesan, como las de las aplicaciones de mensajería. Yo decido cuando consultar el móvil, si es algo urgente me contactarán con una llamada.
- Cuando estoy viendo una película o haciendo ejercicio en casa, quito el wifi del móvil para evitar tentaciones. Esto hace que disfrute más de las actividades que realizo al estar más concentrado en ellas.
La gente que me importa me puede contactar sin problemas porque tiene mi número de teléfono, así que no fue un problema para mi quitarme esas redes sociales.
Aunque aún sigo trabajando en ello, con estas pautas he notado cómo ha mejorado la calidad de mi tiempo de ocio, me concentro más y disfruto más cuando veo una película o una serie.
Si quieres más consejos de productividad, tengo un recurso sobre 10 ideas para ser más productivo que me funcionan muy bien.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.
Además, los primeros días recibirás gratis una formación express sobre finanzas.