Cómo utilizar el miedo y la incertidumbre a tu favor

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

Te cuento cómo utilizo el miedo como un indicador fiable para progresar en cualquier aspecto de mi vida (y cómo puedes utilizarlo tú también), además de cómo reconocer oportunidades por las que merece la pena arriesgarse.

Yo también tengo miedo

Recuerdo perfectamente cuando quería invertir en fondos indexados por primera vez.

Siempre dejaba la apertura de la cuenta para más adelante. Abrí la página del banco y la dejé en la pestaña del navegador durante toda la semana, hasta que el domingo rellené la solicitud de alta.

Al hacer mi primera transferencia para añadir fondos, revisé IBAN del banco veinte veces (y eso que tiene checksum que te avisa si lo has escrito mal).

Cuando hice mis primeras aportaciones, las hice de cantidades pequeñísimas. No me fiaba. Comprobaba el ISIN del fondo, el nombre y la cantidad obsesivamente.

Y eso que llevaba leyendo sobre inversión en fondos indexados varios años y estaba completamente convencido.

Yo tuve miedo a invertir como seguramente tuviste tú en tus inicios o tienes ahora si aún no has empezado a invertir.

Después te cuento cómo puedes sobreponerte a los miedos e incluso utilizarlos en tu propio beneficio, pero antes déjame contarte algo.

También tuve miedo al empezar mi proyecto online, Una Vida Ideal. ¿Me leerá alguien? ¿Conseguiré tener algún impacto?

Y el miedo más grande: ¿Y si al final le dedico muchísimas horas (que nunca volverán) y no consigo nada?

Conforme avanzas y superas esas preguntas, surgen nuevas. Es decir, los miedos se actualizan conforme los superas. En cualquier ámbito.

Siguiendo con el ejemplo de mi proyecto Una Vida Ideal, cuando superé los miedos antiguos, llegaron nuevos:

  • Cuando publico una newsletter o un recurso, siempre me pregunto si estaré transmitiendo la idea correctamente.
  • Cuando saqué el Manual de Educación Financiera también tenía miedo a que no vendiese nada.

Seguro que a ti te ha pasado algo parecido. Ya sea en un nuevo proyecto, en una nueva relación, al invertir o al hacer cualquier actividad nueva, aunque estés convencido de que es algo positivo para ti, los miedos son inevitables.

¿Pero sabes qué? Estos miedos tienen una utilidad enorme y se la vamos a sacar tú y yo en este ratito que compartimos en Una Vida Ideal.

Miedo = Señal de que algo bueno puede pasar

Podemos distinguir dos significados de miedo:

  • Miedo como la emoción del terror o de angustia por una amenaza que tenemos en frente.
  • Miedo como incertidumbre, de no saber qué va a pasar en el futuro, de que algo no salga exactamente como lo hemos planificado.

En este recurso me refiero siempre al segundo significado, al que está relacionado con la incertidumbre.

Y te digo una cosa: la incertidumbre surge cuando estás apuntando más alto de tu nivel actual, que es la única forma de progresar.

Es una señal clara de que puedes romper tu techo y avanzar al siguiente nivel.

Esto significa que el miedo es la mejor señal de que algo bueno puede pasar. Si vas a emprender un negocio o a aventurarte en cualquier experiencia nueva y no tienes incertidumbre, algo falla.

Probablemente signifique que no estás apuntando suficientemente alto.

No quiere decir que lo vayas a lograr (por eso es incertidumbre), pero paradójicamente esa incertidumbre es la que te da la certeza de que estás apuntando lo suficientemente alto.

El contexto importa

Pero la incertidumbre hay que contextualizarla. Debemos hacer una valoración de riesgos: posibles ganancias, posibles pérdidas y cómo de probable es cada una.

Porque hay incertidumbre tanto en confiar en el sistema público de pensiones como en invertir por tu cuenta para crearte un patrimonio, pero claramente el segundo escenario es el que la incertidumbre juega a nuestro favor y en el primer escenario, en contra.

Es decir, que la incertidumbre es una poderosa aliada en situaciones asimétricas positivas (y en las negativas será un gran enemigo).

¿Qué quiero decir con situaciones asimétricas positivas? Situaciones que se dan cuando tienes mucho que ganar y poco que perder:

  • Enviar un currículum a una empresa en la que te gustaría trabajar.
  • Ahorrar para tener un fondo de emergencia.
  • Enviar un email a alguien que está donde tú quieres estar para preguntarle consejos sobre cómo llegar hasta ahí.
  • Proponer un plan divertido a una persona con la que quieras tener más relación.

Fíjate en esta imagen, es la de una situación asimétrica positiva:

Mientras que lo negativo está acotado (solo puedes perder/sufrir cierta cantidad), las ganancias crecen de manera exponencial, potencialmente hasta el infinito.

Por ejemplo, enviar tu curriculum a un trabajo que te encante pero para el que creas que no estás cualificado es una situación asimétrica positiva:

  • En el mejor caso las ganancias son muy grandes: Te cogerán para el trabajo de tus sueños.
  • En el peor caso lo negativo está acotado: Te dirán que no les interesas para el puesto y podrás intentarlo en otra empresa.

Te interesan este tipo de oportunidades asimétricas positivas en la vida. No significa que vayas a obtener el mejor resultado posible en todas, sino que a largo plazo, por pura probabilidad, la balanza se inclinará a tu favor y acabarás teniendo grandes resultados.

En ellas tendrás incertidumbre (miedo), pero una incertidumbre positiva donde lo mejor que te puede pasar es muy bueno y lo peor que te puede pasar apenas te daña.

Hazlo, con miedo pero hazlo

Como yo, sé que tú también tienes miedo a algo.

Ya sea miedo a:

  • Montar un proyecto por tu cuenta.
  • Empezar un nuevo deporte o actividad sin conocer a nadie.
  • Decirle a la chica o al chico que te gusta de tomar algo.
  • Invertir.
  • Cambiar tu nutrición.

Lo que sea. Tú sabes de qué te estoy hablando.

Ese miedo en forma de incertidumbre puede ser una clara señal de que algo bueno puede pasar.

Pero esto no va de creer en señales del universo. Pongámonos analíticos.

Haz una valoración de riesgos tal y como hemos hablado en la sección anterior.

Visualiza la forma de la gráfica de la oportunidad que tienes en frente y hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es lo mejor que puede pasar? ¿Cómo de probable es?
  • ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Cómo de probable es?
  • ¿Puedo minimizar lo negativo y maximizar lo positivo de alguna manera?

Si la asimetría es positiva, hazlo.

Hazlo con miedo. Pero hazlo.

Como ejemplo, te comento que yo estuve en una situación similar cuando quería empezar este proyecto llamado Una Vida Ideal. Al final, tras analizar posibles ganancias y pérdidas, llegué a la conclusión de que era una situación de asimetría positiva y me lancé.

Además, minimicé las posibles pérdidas:

  • Mi prioridad sigue siendo tener tiempo libre para disfrutar de la vida. No dejo que este proyecto me consuma ni descuido mi felicidad.
  • Sigo en mi carrera laboral como investigador en una Universidad y trabajo en el proyecto en paralelo. Si Una Vida Ideal no marcha bien en un futuro, no me faltará el trabajo.

Como digo, esto es un ejemplo. Tú tendrás tus propios escenarios donde encuentres incertidumbre.

Todo lo que te he contando en este recurso me sirve como modelo mental para tomar mejores decisiones.

Y no me va mal.

Si te ha parecido interesante, estoy seguro de que tú también lo puedes utilizar, ya que se puede usar en prácticamente cualquier ámbito de la vida.

Así que ya sabes:

  • Busca situaciones asimétricas positivas
  • Maximiza posibles ganancias
  • Minimiza posibles pérdidas
  • Hazlo. Con miedo pero hazlo.
Subscribe Form

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *