¿Y si todo sale mal y te arruinas?

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

¿Y si todo sale mal?

¿Y si la ideología del decrecimiento acaba teniendo éxito, los gobiernos restringen nuestro consumo y la economía (y, por lo tanto, los fondos indexados) se va a valores de 1995?

¿Y si Bitcoin se va a cero?

¿Y si la deuda de los estados acaba reventando como un globo al que no paran de meter aire?

¿Y si China invade Taiwan y hay una guerra en el sudeste asiático, creando (además del drama humano y político) una crisis de semiconductores global que doble el precio a todo producto tecnológico?

¿Y si el euro y el dólar acaban atravesando una hiperinflación?

¿Y si…?

Si todo sale mal… seguiremos bailando. Seguiremos yéndonos a la naturaleza a desconectar de todo. Seguiremos bebiendo cerveza fría en verano. Seguiremos dedicando tardes enteras a juegos de mesa con nuestros amigos. Seguiremos descubriendo nuevos lugares con encanto. Seguiremos comiendo arroz los domingos. Seguiremos haciendo videollamadas con los que están lejos, seguiremos yendo de terrazas con los que están cerca.

This is fine. Imagen generada por IA.

Soy el primer defensor de que crear un buen patrimonio te va a facilitar mucho crear una vida que te guste vivir y que merece mucho la pena esforzarse para conseguirlo (esa es la esencia de Una Vida Ideal). Pero hay que saber cómo vivir bien incluso si todo se tuerce y nuestro plan de inversión no funciona.

Hay panaderos más satisfechos con su vida laboral que directores ejecutivos de grandes empresas. Conductores de ford fiesta con una vida más plena que tipos que conducen BMWs de 100.000€. Mileuristas que se acuestan con una sonrisa en la cara tras cenarse una pizza de 3€ de Hacendado viendo una serie y millonarios que se acuestan al borde del llanto porque lo tienen todo pero no encuentran la felicidad en nada.

No tengo una respuesta segura, pero sospecho que detrás de la insatisfacción vital en el día a día que muchos atraviesan (atravesamos) puntualmente está la maldita y a la vez, bendita adaptación hedónica a la que ya le dedicamos un artículo el cual te recomiendo que eches un vistazo porque gustó mucho.

Y con esto que escribo no quiero romantizar la pobreza, ni mucho menos. Me dedico a difundir educación financiera porque sé que mejora la vida de las personas. Simplemente quiero lanzar el mensaje de que el peor escenario económico… tampoco va a acabar con nosotros. Que la vida va mucho más allá de la inversión y que no va a estar en pausa hasta que alcancemos la libertad económica.

No caigas en el «cuando por fin… tenga dinero / cambie de trabajo / tenga pareja / baje peso / etc. ahí ya por fin seré feliz». Posponer tu bienestar y satisfacción es una manera de pensar tan dañina como adictiva.

Como si fuese un videojuego, el dinero te pone la vida en modo fácil, sí, pero tienes que seguir matando enemigos, saltando en el momento preciso para evitar caer al vacío y llegar al final del castillo para rescatar a la princesa.

Soy muy positivo de cara al futuro. Creo que, aunque haya retos que superar, el mundo será mejor en 20 años que ahora. Que no se van a dar escenarios tan catastrofistas como los que te he comentado al principio.

Pero si todo sale mal, bailaremos. Que le j*dan al dinero, un puñado de billetes no va a decidir nuestro estado de ánimo ni destrozar nuestra calidad de vida. La vida es mucho más que eso.

PD: Esta semana he sacado una nueva actualización del Manual de Educación Financiera. Se trata de un ejercicio práctico para que crees tu propia cartera de inversión en cuatro pasos (lo tienes en texto y también en formato audio de 8:45 minutos de duración).

En menos de una tarde puedes tener una cartera de inversión adaptada a tus circunstancias personales, evitando muchos errores de planificación al invertir que acaban costando miles y miles de euros.

Subscribe Form

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *