robo advisor

Comparativa Robo Advisors: ¿Cuál es el mejor del mercado?

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

Los robo advisors te permiten invertir en fondos indexados, haciendo todo el trabajo de gestión por ti.

¿Quieres invertir con un robo advisor y no sabes cuál es el mejor para ti? Cuando acabes de leer este recurso ya habrás resuelto esa duda.

En esta comparativa de robo advisors te cuento todo lo que tienes que saber sobre los mejores robo advisors del mercado: qué son, qué características que tienen en común y lo que los hacen únicos. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es un robo advisor?

Un robo advisor es un gestor automático de fondos, normalmente ETFs o fondos indexados.

Como ya sabes por el recurso sobre fondos indexados (y si no, ¡corre a leerlo!), los fondos indexados son un producto de inversión que siguen a un determinado índice bursátil, comprando una gran cantidad de acciones de un determinado sector o región.

Esto hace que la inversión en fondos indexados sea sencilla, con alta rentabilidad a largo plazo y muy diversificada.

Por ejemplo, los fondos indexados que siguen al índice SP500 compran acciones de las 500 mejores empresas de Estados Unidos.

Los fondos indexados son de gestión pasiva, es decir, no tienes que estar pensando cuándo comprar, cuándo vender o elegir la empresa en complicados análisis. Compras y mantienes a lo largo del tiempo mientras va aumentando su valor.

Contratar fondos indexados es una tarea relativamente sencilla respecto a otros tipos de inversiones, pero que conlleva lo siguiente:

  • Elegir la distribución de tus fondos indexados: ¿Cuánto peso a renta fija? ¿Cuánto peso a renta variable? ¿Índice global o por regiones?
  • Distribución de tus aportaciones: Cada vez que aportes dinero a tu inversión, tienes que calcular cuánto aportar a cada fondo.
  • Ajustes o rebalanceos periódicos: Tu cartera de inversión tendrá una cierta distribución, en porcentajes. Con el paso del tiempo unos fondos indexados crecerán más que otros y habrá que reajustar a los porcentajes de origen.

El robo advisor se encarga de todas estas tareas por ti. Los pasos para invertir en un robo advisor son los siguientes:

  1. Tendrás que elegir un buen robo advisor. Suerte que has dado con esta guía 😉.
  2. Realizarás un breve test sobre inversión y tus finanzas donde se te asignará un perfil de riesgo que lleva asociada una cartera de inversión determinada.
  3. Harás las aportaciones a una cuenta bancaria (idealmente de forma periódica aunque no es obligatorio) y ellos se ocuparan del resto.
  4. Tu inversión crecera con el tiempo.
  5. Sacarás el dinero cuando lo estimes oportuno.

Bien, ya nos ha quedado claro qué es un robo advisor. Vamos a ver qué alternativas existen en el mercado y cual es la mejor para ti:

Los robo advisor más populares

Me gusta agrupar a los robo advisors en dos categorías. Por un lado tenemos los robo advisors más conocidos (Finizens, MyInvestor, InbestMe e Indexa Capital), que destacan por tener las comisiones más bajas y ser muy transparentes.

Por otro lado tenemos robo advisors de bancos tradicionales que se han apuntado a la moda de ofrecer este servicio pero que realmente no aportan nada especial al mercado y sus comisiones son más altas que los del primer grupo.

Vamos a ver ahora los mejores robo advisor existentes en el mercado:

🟦 Robo advisor Finizens 🟦

Uno de los robo advisor líder en España.

En su plan de inversión de Finizens, ofrecen carteras diversificadas mundialmente tanto de renta fija como de renta variable para diferentes perfiles de riesgo.

Además, incluyen fondos indexados Small Caps (empresas medianas y pequeñas) y REIT (inversión inmobiliaria), algo único dentro de los robo advisor que añade todavía más diversificación.

En cuanto a comisiones, Finizens ofrece las comisiones más bajas del mercado a largo plazo ya que te bajan la comisión de gestión un 0,02% cada año hasta llegar al mínimo de 0,14%.

Recuerda que tengo un análisis sobre Finizens en detalle.

Respecto a las opiniones del robo advisor Finizens, sus clientes le dan una calificación de excelente en Trustpilot (4,6/5 estrellas) y 4,8/5 estrellas en Google. Los clientes destacan en las opiniones del robo advisor de Finizens su excelente servicio al cliente.

🟥 Robo advisor MyInvestor 🟥

MyInvestor entró en el mercado de los robo advisor ofreciendo 5 carteras indexadas con unas comisiones iniciales muy bajas, del 0,41%-0,45%. Esto hizo que ganase popularidad y clientes a gran velocidad.

Sus carteras consisten en fondos indexados de renta fija y variable diversificados mundialmente. Utilizan tanto la gestora Vanguard como iShares.

Tengo un análisis sobre MyInvestor donde lo explico todo en más detalle.

Respecto a las opiniones del robo advisor MyInvestor, sus clientes le dan una calificación de bueno en Trustpilot (3,9/5 estrellas). Los clientes destacan en las opiniones del robo advisor de MyInvestor sus bajas comisiones, pero se quejan de su servicio al cliente.

🟩 Robo advisor InbestMe 🟩

Por su parte, InbestMe fue uno de los primeros robo advisor en traer la inversión socialmente responsable, aunque hoy en día otras plataformas ofrecen también esta opción. Ofrecen tanto carteras indexadas basadas en fondos de inversión como basadas en ETFs.

Si planeas invertir desde fuera de la Unión Europea, probablemente esta sea tu mejor opción, ya que otras plataformas de inversión se limitan a clientes con residencia fiscal en la UE o incluso sólo en España.

Tengo un análisis sobre InbestMe donde podrás conocer más sobre este robo advisor.

Los clientes tienen opiniones del robo advisor InbestMe positivas, con una calificación de excelente en Trustpilot (4,7/5 estrellas) y 4,8/5 estrellas en Google. Los clientes destacan en las opiniones del robo advisor de MyInvestor sus bajas comisiones, pero se quejan de su servicio al cliente.

🟧 Robo advisor Indexa Capital 🟧

Indexa Capital es uno de los robo advisor con mayor volumen gestionado en España.

Ofrecen 10 perfiles diferentes de carteras indexadas a sus clientes con diferentes combinaciones de renta fija y renta variable, utilizando para ello fondos de la gestora Vanguard.

Sus comisiones rondan el 0,60%, aunque son más bajas para patrimonios más altos.

Tienes un análisis de Indexa Capital donde analizamos esta plataforma en más detalle.

Respecto a las opiniones del robo advisor Indexa Capital, sus clientes le dan una calificación de excelente en Trustpilot (4,7/5 estrellas) y 4,9/5 estrellas en Google. Los clientes destacan en las opiniones del robo advisor de Indexa Capital su excelente servicio al cliente.

Otras alternativas del mercado

Estas alternativas de robo advisor no son tan atractivas como las del apartado anterior. Te cuento de qué se tratan por si tienes curiosidad.

Robo advisor Openbank:

El Robo Advisor de Openbank (Invertimos por ti) mezcla inversión activa y pasiva. Esto hace que pierda gran parte de su atractivo, ya que tiene comisiones más altas que otros robo advisors como Finizens.

Además, sus inversiones incluyen un sesgo de inversión socialmente responsable, que se acerca más a una estrategia de marketing que un criterio de moralidad real.

Otro punto negativo es que la cartera más agresiva apenas tiene un 65% de renta variable, por lo que no es realmente adecuada para inversores que estén dispuestos a sufrir una alta volatilidad buscando una gran rentabilidad a largo plazo.

Sus comisiones empiezan en 1,07% y van bajando conforme aumenta el patrimonio gestionado.

Respecto a las opiniones del robo advisor Openbank, los clientes destacan sus altas comisiones respecto a otros robo advisors más especializados del mercado.

Robo advisor ING:

ING ofrece los Fondos Cartera NARANJA, que tienen diferentes composiciones según el riesgo del inversor.

En este caso nos encontramos con una cesta de productos diversificados pero unas comisiones del 0,99%. Mejor que las de Openbank pero siguen estando lejos de los cuatro robo advisors de los que hablamos al principio, así que no merece la pena considerarlo.

Respecto a las opiniones del robo advisor ING, aunque los clientes destacan la facilidad de no tener que cambiar de banco para invertir, dicen que las comisiones les acaban reduciendo la rentabilidad y no les compensa.

Robo advisor Bankinter:

Antiguo popcoin, ahora Bankinter ofrece también servicio de robo advisor.

Ofrecen 5 tipos de perfiles de inversor, aunque nos encontramos el mismo problema que con el robo advisor de Openbank: su cartera agresiva no pasa del 76% de renta variable, lo cual penaliza la rentabilidad a largo plazo.

Sus comisiones son del 0,62%, aunque falta transparencia al respecto y hay que irse a la letra pequeña.

La composición de sus fondos es mejorable, optando por fondos globales en lugar de distintos fondos regionales. No incluyen small caps ni inmobiliario.

Respecto a las opiniones del robo advisor Bankinter, la web y los datos mostrados al inversor es muy mejorable. Además, hay otras opciones que ofrecen una mejor selección de fondos por una comisión más baja.

Robo advisor Caixabank:

El robo advisor Caixabank se llama «Smart Money» y tiene una comisión fija anual del 0,73%.

La nota negativa viene con los fondos escogidos que componen la cartera, que son fondos propios de Caixabank, muy alejados del rendimiento de grandes gestoras como Vanguard o iShares.

Las opiniones del robo advisor Caixabank no son muy buenas. Sus clientes se quejan de la falta de transparencia e información.

Robo advisor BBVA:

BBVA no ofrece servicio de robo advisor hasta la fecha.

Robo advisor Santander:

Santander ofrece servicio de robo advisor mediante Openbank.

Robo advisor DeGiro:

DeGiro no posee servicio de robo advisor hasta la fecha.

Características comunes de los mejores robo advisor del mercado

He escogido los cuatro robo advisors líderes en España: Finizens, MyInvestor, InbestMe e Indexa Capital. Otros robo advisors como los de bancos tradicionales los he dejado fuera por sus altas comisiones.

Tengo dedicado un recurso a cada uno de ellos que puedes consultar si quieres entrar más en detalle haciendo click en: Finizens, MyInvestor, InbestMe e Indexa Capital.

Todos los robo advisors tienen características comunes que vamos a presentar en esta sección. Para empezar, todos ponen el foco en la inversión a largo plazo al invertir en fondos indexados, y ofrecen diferentes perfiles de riesgo (que se traducen en diferentes carteras de inversión) para adaptarse a tu situación actual.

Los robo advisors de Finizens, MyInvestor, inbestMe e Indexa Capital invierten en ETFs y fondos indexados de calidad, de gestoras de prestigio como Vanguard, Blackrock (iShares) o Amundi. Esto les permite mantener costes muy bajos.

Además, todas las plataformas son seguras y están supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

No sólo ofrecen fondos de inversión, también ofrecen planes de pensiones indexados. Sin duda alguna mucho mejores que los planes de pensiones que ofrecen los bancos tradicionales.

Por último, las plataformas de robo advisor son muy sencillas de usar, tanto en ordenador como en el teléfono móvil.

Pero no son iguales. Estas cuatro plataformas tienen diferencias que van a hacer que te decantes por una alternativa u otra:

Tabla comparativa de los mejores robo advisors

Una vez visto las alternativas del mercado, vamos a comparar los cuatro mejores robo advisors del mercado: Finizens, MyInvestor, InbestMe e Indexa Capital.

FinizensMyInvestorInbestMeIndexa Capital
Inversión mínima1.000€150€1.000€3.000€
Perfiles de riesgo651010
Comisiones (aprox.)0,65%-0,36%*0,45%0,66%0,6%
Fondos indexados Acciones, bonos y REITs Acciones y bonosAcciones y bonosAcciones y bonos
Otros productosPlanes de pensiones, plan de ahorro y plan de niñosFondos, planes de pensiones, cuenta corriente remunerada.ETFs, ISR, planes de pensiones.Planes de pensiones, fondo Indexa RV Mixta Internacional 75 FI
PromociónSin comisiones de gestión durante un año hasta 12.000€ 50€ + Sin comisiones de gestión durante un año hasta 15.000€ Sin comisiones de gestión durante un año hasta 10.000€
Enlace promociónInvertir en FinizensInvertir en MyInvestorInvertir en InbestMeInvertir en Indexa Capital
Análisis detalladoAnálisis FinizensAnálisis MyInvestorAnálisis InbestMeAnálisis Indexa Capital

* Finizens te baja su comisión de gestión un 0,02% cada año.

Nota: Las comisiones dependen de diferentes factores como el volumen gestionado, en la tabla hemos puesto las comisiones para el mínimo volumen gestionado. Para más detalle, consulta el análisis detallado de cada robo advisor.

¿Cuál es el mejor robo advisor para mí?

Aunque el mercado ofrece muy buenas alternativas y es una lucha igualada, te muestro características únicas de estos robo advisor que pueden ayudarte a decidir:

Finizens ofrece las carteras con mayor diversificación añadiendo inversión inmobiliaria (REITs) a sus carteras y empresas de pequeña capitalización (small caps), e incluso se atreve con el oro en sus planes de pensiones indexados.

Además, ofrece un perfil de 100% de renta variable, enfocado a inversores que busquen una mayor rentabilidad a largo plazo a cambio de soportar la volatilidad que ello conlleva.

En cuanto a comisiones, Finizens tiene una estructura de comisiones que lo hace único: la comisión de gestión baja un 0,02% cada año, lo que te permitirá llegar a pagar sólo un 0,36% de comisiones totales en tu decimocuarto año, cuando más te interesa pues tendrás más capital.

Esto hace que sea, objetivamente, el robo advisor que ofrece las comisiones más bajas del mercado a largo plazo.

MyInvestor, ofrece una inversión inicial muy baja, algo que puede ser atractivo para quien empiece a invertir con menos de 1.000€.

Aunque ofrecen 5 carteras, tienen una cartera de 100% renta variable que, como hemos dicho, es ideal para el inversor de perfil arriesgado que invierte a largo plazo.

Sus comisiones iniciales también son bajas, lo que le convierte en una opción atractiva para reducir los costes del producto, aumentando su rentabilidad.

➤ InbestMe, por su parte, ofrece la posibilidad de invertir con ellos desde prácticamente cualquier país, algo que no ofrecen otros robo advisors.

Esta característica es muy importante, ya que decanta la balance de quienes quieran invertir en uno de estos cuatro robo advisors pero residan en países extranjeros, especialmente fuera de la Unión Europea.

➤ Indexa Capital es una de las plataformas de esta comparativa con mayor volumen gestionado.

Lleva haciendo las cosas muy bien y durante mucho tiempo, eso le permite estar generando beneficios como empresa actualmente.

Finizens o Indexa Capital: ¿Cuál es mejor?

Mucha gente se acaba decidiendo entre Finizens o Indexa Capital. Ambas son excelentes empresas muy bien valoradas por sus clientes, pero te voy a dar algunas características que las hacen diferentes:

Indexa Capital tiene a su favor que tendría las comisiones ligeramente más bajas durante los tres primeros años. Pero, a partir del tercer año, Finizens ganaría la batalla de las comisiones (y cada vez más holgadamente) pues la comisión de gestión baja 0,02% cada año.

En cuanto a la composición de cartera de Finizens, aunque tenga menos perfiles de inversión, incluye small caps e inversión inmobiliaria. Esto mejora la diversificación de las carteras con el objetivo de tener mejor relación rentabilidad-riesgo.

También tiene un perfil de 100% de renta variable para inversores que sean capaces de soportar una mayor volatilidad y vayan a largo plazo.

El mínimo de comisiones de Finizens también es menor, 1.000€ frente a los 3.000€ de Indexa Capital.

Su promoción de entrada también es ligeramente mejor, ahorrándote las comisiones de gestión de tus primeros 12.000€ durante un año frente a los 10.000€ de promoción de Indexa Capital.

Opiniones robo advisor: ¿Qué dicen sus clientes?

Los cuatro robo advisors que han entrado en la pelea final son empresas que lo están haciendo muy bien y ofrecen productos de mucha calidad a bajos costes. Algo completamente diferente de la banca tradicional.

Los clientes interesados en invertir con robo advisor dicen que buscan una inversión a largo plazo con unas comisiones bajas para que no sean un lastre en la rentabilidad, y en ese aspecto Finizens es el robo advisor que ofrece las comisiones más bajas de manera objetiva.

Quizás no los primeros años, pero conforme pasa el tiempo y se aplica su política de bajar un 0,02% las comisiones cada año, acaba batiendo a los demás. Y aquí estamos para invertir a largo plazo, ¿no?

Las opiniones de robo advisors son muy positivas en cuanto a servicio al cliente, aunque quizás MyInvestor es el que más tiene que mejorar en este aspecto ya que algunos clientes se quejan del proceso de alta y de la resolución de incidencias.

Puedes consultar las opiniones de sus clientes aquí:

Fiscalidad de los robo advisors y fondos indexados

La inversión de fondos indexados con en España está sujeta a los impuestos por ganancias del capital, que funcionan de la siguiente manera:

  • De 0 a 6.000€ el tipo es del 19%
  • De 6.000€ a 50.000€ el tipo es del 21%
  • Más de 50.000€ el tipo es del 23%

«Sólo» tributas sobre los beneficios, no sobre el total, y únicamente cuando decides venderlos, no año a año. Pongamos dos ejemplos.

Ejemplo A: Juan invirtió 50.000€, a lo largo del tiempo genera 3.000€ extra y lo retira todo, es decir, los 53.000€.

Tendrá que pagar sobre los 3.000€ de beneficios, que corresponden un 19% en este caso. Hacienda se llevará 570€ y Juan 2.430€, a los que habrá que sumar los 50.000€ que no tributan. Juan rescatará 52.430€ tras el pago de impuestos..

Ejemplo B: Fernando invirtió 30.000€ y a lo largo del tiempo le han generado 10.000€ extra. Lo retira todo, los 40.000€.

Tendrá que pagar sobre 10.000€ en beneficios. Para los primeros 6.000€ paga en impuestos el 19%, equivalente a 1.140€. Para los 4.000€ restantes paga en impuestos un 21%, equivalente a 840€.

Finalmente tenemos que Fernando paga a hacienda la suma de 1.980€ y se queda para él 8.020€ de beneficio más los 30.000€ iniciales los cuales no tributan. Tras el pago de impuestos, Fernando tiene 38.020€.

Únicamente hay que preocuparse de la fiscalidad cuando vendes, si vas haciendo aportaciones sin retirar dinero no te tienes que preocupar de nada. Una gran ventaja de este tipo de inversión.

Nota: Descargo de reponsabilidad

Subscribe Form

6 comentarios en “Comparativa Robo Advisors: ¿Cuál es el mejor del mercado?”

  1. ¡Hola Jesús!
    He descubierto recientemente tu blog y en una semana de vacaciones casi me he puesto al día con todo lo que has publicado.
    Tengo más o menos decidido empezar con fondos indexados y, a medio plazo, me parece más interesante la opción de ser yo quién se encargue de la distribución y rebalanceos. Pero, de inicio, veo más prudente comenzar con un robo advisor que lo haga por mí mientras sigo con mi «formación financiera»… Mi pregunta es: ¿puedo pasar mis fondos indexados de un robo advisor a la autogestión sin muchos problemas?

    ¡Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento!

    1. Muy buenas Rodri,

      Gracias por tus palabras. Aquí te dejo una respuesta sacada del blog de MyInvestor que responde a tu pregunta con algunas aclaraciones:
      «A priori, la opción más sencilla es que traspases todo el capital invertido en la cartera del Roboavisor 1 a un fondo de inversión –por ejemplo, un monetario – y que desde ese fondo inviertas directamente en la cartera del Roboadvisor 2 o en los fondos de inversión que tú quieras.

      Algunas entidades (afortunadamente son las menos) sólo permiten liquidar el producto contratado (robo advisor) en una cuenta corriente del propio banco. Por tanto, obligan a reembolsar el dinero y, en consecuencia, tributar por las posibles plusvalías generadas hasta el momento.

      MyInvestor permite invertir en las carteras de indexados tanto con una transferencia en efectivo como traspasando el capital desde un fondo de inversión.
      Y de igual modo, si quieres recuperar el dinero, puedes reembolsarlo en la cuenta o bien traspasarlo a un fondo.»

      Un saludo.
      Jesús

  2. Hola Jesús! Enhorabuena por el blog. Una duda: sabes cada cuánto tiempo hace el rebalanceo el robo advisor?
    En concreto me interesa el de myinvestor, que es donde estoy.
    Es cada mes? Cada 6 meses?
    Porque sería un factor también para decidir entre roboadvisor o no?

    1. Buenas, David.

      En la propia página de MyInvestor lo comentan:
      Realizamos un rebalanceo sistemático periódico cada tres meses. Adicionalmente, puede haber rebalanceos ad-hoc en el caso de que la diferencia entre los pesos reales frente a los pesos objetivo llegara al 3 %. El objetivo del rebalanceo es reducir la diferencia entre el peso real de cada fondo en tu cartera frente al peso objetivo.

  3. Hola!
    Mirando diversos sitios, una duda que tengo es que no acabo de entender el siguiente texto: »Se advierte que la rentabilidad garantizada del fondo de inversión no protege a los inversores del efecto de la inflación durante el período hasta el vencimiento por lo que la rentabilidad real (esto es, descontando la inflación) podría ser inferior o incluso negativa.»

    Si es garantizado, no quiere decir que debería recuperar el dinero invertido más lo que se genera con el TAE? o significa que podría perderlo todo?

    1. Buenas, Laura.

      Ese texto lo que quiere decir es que no se tiene en cuenta la inflación para el calculo de la rentabilidad real. Por ejemplo, si un producto da un 3% de rentabilidad garantizada y has invertido 100€, obtendrás 103€. Pero luego puede que la inflación generada por los estados sea del 10%, por lo que tu dinero vale menos (puede comprar menos cosas a pesar de tener la misma cantidad). Esos 103€ tendrían un poder adquisitivo real de 93,60€.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *