En esta comparativa de robo advisors te cuento todo lo que tienes que saber sobre los mejores robo advisors del mercado: qué son, qué características que tienen en común y lo que los hacen únicos. ¡No te lo pierdas!
Qué es un robo advisor
Un robo advisor es un gestor automático de fondos, normalmente fondos indexados.
Como ya sabes por el excelente recurso sobre fondos indexados (y si no, ¡corre a leerlo!), los fondos indexados son un producto de inversión que siguen a un determinado índice y compran muchas acciones a la vez de un determinado sector o región. Combinando varios fondos indexados puedes tener una diversificación enorme.
Por ejemplo, fondos indexados que siguen al índice SP500 compran acciones de las 500 mejores empresas del mundo.
Los fondos indexados son de gestión pasiva, es decir, no tienes que estar pensando cuándo comprar, cuándo vender o elegir la empresa en complicados análisis. Compras y mantienes a lo largo del tiempo mientras va aumentando su valor.
Contratar fondos indexados es una tarea relativamente sencilla respecto a otros tipos de inversiones, pero que conlleva lo siguiente:
- Elegir la distribución de tus fondos indexados: ¿Cuánto a renta fija? ¿Cuánto a renta variable? ¿Índice global o por regiones?
- Distribución de tus aportaciones: Cada vez que aportes dinero a tu inversión, tienes que calcular cuánto dar a cada fondo.
- Ajustes o rebalanceos periódicos: Tu cartera de inversión tendrá una cierta distribución, en porcentajes. Con el paso del tiempo unos fondos indexados crecerán más que otros y habrá que reajustar a los porcentajes de origen.
El robo advisor se encarga de todas estas tareas por ti. Los pasos para invertir en un robo advisor son los siguientes:
- Tendrás que elegir un buen robo advisor. Suerte que has dado con esta guía 😉.
- Harás un breve test sobre inversión y tus finanzas donde se te asignará un perfil de riesgo.
- Harás los ingresos (idealmente de forma periódica aunque no es obligatorio) y ellos se ocuparan del resto.
- Sacarás el dinero cuando lo estimes oportuno.
Ya nos ha quedado claro qué es un robo advisor. Vamos a ver qué tienen en común los principales robo advisors de España, sus diferencias y una comparativa final.
He escogido los cuatro robo advisors líderes en España: Indexa Capital, MyInvestor, InbestMe y Finizens, porque en Una Vida Ideal sólo analizamos a los mejores.
Tengo dedicado un recurso a cada uno de ellos que puedes consultar si quieres entrar más en detalle haciendo click en: Indexa Capital, MyInvestor, InbestMe y Finizens.
Características comunes de los diferentes robo advisors
Todos los robo advisors tienen características comunes que vamos a presentar en esta sección. Para empezar, todos son excelentes opciones de inversión a largo plazo al invertir en fondos indexados: buena rentabilidad y comisiones bajas.
Los robo advisors de Indexa Capital, MyInvestor, inbestMe y Finizens invierten en fondos indexados de calidad, de gestoras de prestigio como Vanguard, Blackrock (iShares) o Amundi.
Además, todas las plataformas son seguras y están supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No sólo ofrecen fondos de inversión, también ofrecen planes de pensiones indexados. Sin duda alguna mucho mejores que los planes de pensiones que ofrecen los bancos tradicionales.
Todas las plataformas ofrecen un fantástico soporte y tienen una sección de preguntas y respuestas muy detallada. Abrir una cuenta es un proceso sencillo.
Por último, las plataformas de robo advisor son muy sencillas de usar, tanto en ordenador como en el teléfono móvil.
Diferencias entre robo advisors
Indexa Capital | MyInvestor | InbestMe | Finizens | |
Inversión mínima | 3.000€ | 150€ | 1.000€ | 1.000€ |
Perfiles de riesgo | 10 | 5 | 10 | 5 |
Comisiones (aprox.) | 0,6%* | 0,45% | 0,66% | 0,65%** |
Fondos indexados | Acciones y bonos | Acciones y bonos | Acciones y bonos | Acciones, bonos y REITs |
Otros productos | Planes de pensiones, fondo Indexa RV Mixta Internacional 75 FI | Fondos indexados, planes de pensiones, cuenta corriente remunerada. | ETFs, ISR, planes de pensiones. | Planes de pensiones, plan de ahorro y plan de niños |
Promoción | Sin comisiones de gestión durante un año hasta 10.000€ | – | 50€ + Sin comisiones de gestión durante un año hasta 15.000€ | Sin comisiones de gestión durante un año hasta 12.000€ |
Enlace promoción | Invertir en Indexa Capital | Invertir en MyInvestor | Invertir en InbestMe | Invertir en Finizens |
Análisis detallado | Análisis Indexa Capital | Análisis MyInvestor | Análisis InbestMe | Análisis Finizens |
* Indexa Capital se compromete a ir bajando comisiones conforme aumente su volumen gestionado.
** Finizens te baja su comisión de gestión un 0,02% cada año.
Nota: Las comisiones dependen de diferentes factores como el volumen gestionado, en la tabla hemos puesto las más altas. Para más detalle, consulta el análisis detallado de cada robo advisor.
Mi opinión final sobre los robo advisors
El mercado de los robo advisors en España está en auge. Son varias las plataformas que luchan por su cuota de mercado, por ello estrechan sus márgenes de beneficio para poder ofrecer mejores condiciones que el resto y atraer clientes.
Nada que ver con la banca tradicional, la cual tiene malos productos financieros que intentan colar a clientes desinformados. Aquí todos los productos son de calidad ya que los clientes potenciales tienen ciertos conocimientos sobre inversión.
Indexa Capital es la plataforma líder del mercado por volumen gestionado. Lleva haciendo las cosas muy bien y durante mucho tiempo, eso le permite estar generando beneficios como empresa actualmente, un aspecto en que los demás robo advisors están en duda.
MyInvestor, al igual que en otros de sus productos, tiene una estrategia agresiva ofreciendo las menores comisiones por una diferencia apreciable, además de un mínimo de inversión muy bajo.
Cabe pensar si esto es sostenible en el largo plazo (ellos afirman que sí), pero en el peor de los casos podríamos migrar nuestra cartera sin problemas a otro robo advisor.
InbestMe por su parte ofrece un producto único que no ofrece la competencia: la inversión socialmente responsable. Además, ofrece carteras de ETFs con su servicio de optimización fiscal inteligente para minimizar el impacto fiscal.
Finizens por su parte ofrece carteras con mayor diversificación añadiendo REITs. Incluso se atreve con el oro en sus planes de pensiones indexados. Además, sus comisiones de gestión bajan un 0,02% cada año, lo que te permitirá llegar a pagar sólo un 0,38% de comisiones en tu decimocuarto año, cuando más te interesa pues tendrás más capital.
A mi juicio, una estrategia brillante que beneficia tanto a clientes (pagar menos comisiones) como a Finizens (fidelización a largo plazo).
En este recurso te he presentado los cuatro mejores robo advisors del mercado, los cuales ofrecen fondos indexados de calidad con comisiones bajas. No te vas a equivocar invirtiendo a largo plazo con ninguno de ellos.
¡Hola Jesús!
He descubierto recientemente tu blog y en una semana de vacaciones casi me he puesto al día con todo lo que has publicado.
Tengo más o menos decidido empezar con fondos indexados y, a medio plazo, me parece más interesante la opción de ser yo quién se encargue de la distribución y rebalanceos. Pero, de inicio, veo más prudente comenzar con un robo advisor que lo haga por mí mientras sigo con mi «formación financiera»… Mi pregunta es: ¿puedo pasar mis fondos indexados de un robo advisor a la autogestión sin muchos problemas?
¡Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento!
Muy buenas Rodri,
Gracias por tus palabras. Aquí te dejo una respuesta sacada del blog de MyInvestor que responde a tu pregunta con algunas aclaraciones:
«A priori, la opción más sencilla es que traspases todo el capital invertido en la cartera del Roboavisor 1 a un fondo de inversión –por ejemplo, un monetario – y que desde ese fondo inviertas directamente en la cartera del Roboadvisor 2 o en los fondos de inversión que tú quieras.
Algunas entidades (afortunadamente son las menos) sólo permiten liquidar el producto contratado (robo advisor) en una cuenta corriente del propio banco. Por tanto, obligan a reembolsar el dinero y, en consecuencia, tributar por las posibles plusvalías generadas hasta el momento.
MyInvestor permite invertir en las carteras de indexados tanto con una transferencia en efectivo como traspasando el capital desde un fondo de inversión.
Y de igual modo, si quieres recuperar el dinero, puedes reembolsarlo en la cuenta o bien traspasarlo a un fondo.»
Un saludo.
Jesús
Hola Jesús! Enhorabuena por el blog. Una duda: sabes cada cuánto tiempo hace el rebalanceo el robo advisor?
En concreto me interesa el de myinvestor, que es donde estoy.
Es cada mes? Cada 6 meses?
Porque sería un factor también para decidir entre roboadvisor o no?
Buenas, David.
En la propia página de MyInvestor lo comentan:
Realizamos un rebalanceo sistemático periódico cada tres meses. Adicionalmente, puede haber rebalanceos ad-hoc en el caso de que la diferencia entre los pesos reales frente a los pesos objetivo llegara al 3 %. El objetivo del rebalanceo es reducir la diferencia entre el peso real de cada fondo en tu cartera frente al peso objetivo.