En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
La cultura popular modela la manera de pensar que tenemos en muchos aspectos, y el dinero es uno de ellos.
Aunque soy muy crítico con la imagen distorsionada que se da en la televisión sobre el dinero y la inversión (muchos mitos que impiden a la gente empezar a invertir tienen su origen aquí), sí que se pueden sacar algunas lecciones interesantes.
Hoy vamos a ver qué nos pueden enseñar una serie querida por todos, Los Simpsons, sobre cómo podemos mejorar nuestro manejo del dinero y sacarle más partido:
Hoy vamos a ver qué lecciones podemos sacar de una serie querida por todos: Los Simpsons. Pagas extra, mental accounting, costes de mantenimiento, cómo actuar frente a cisnes negros… ¡Vamos a ello!
El problema oculto de que te toque la lotería… o un elefante

Al ganar un concurso de la radio KBBL, Bart tiene que elegir entre un premio de 10.000 dólares o un elefante. Como no podía ser de otra forma, Bart acaba eligiendo a este último (al que llama Pisoni).
Todos alucinan con la nueva «mascota», pero pronto se dieron cuenta de un problema con el que no habían contado: el enorme coste económico que suponía mantenerlo.
Este precisamente es el motivo principal por el que el 70% de los ganadores de la lotería acaban arruinados tras 5 años.
Cuando compran algo, sólo se fijan en si pueden pagar el coste de adquisición y se olvidan del coste de mantenimiento. Y claro, un barco o una casa lujosa tienen unos gastos asociados mensuales que si no tienes unos ingresos recurrentes te acaban ahogando.
Pero no hace falta que nos toque la lotería, a menor escala, esto también ocurre:
Mucha gente subestima los costes de mantenimiento del coche (seguros, multas, reparaciones, gasolina, garaje/parkings, impuestos…). También ocurre al comprar una casa (derramas, seguros, impuestos, arreglos…).
Que no quiere decir que no los tengas, sino que tienes que ser realista con el coste para que no deje temblando tu presupuesto.
Pero, sin duda, el coste de mantenimiento que más caro es el del estatus social.
¡Cuánta gente cae en querer proyectar una imagen de éxito de puertas hacia fuera y se sienten obligados a seguir compitiendo en esa absurda carrera de ropa cara (y fea), nivel de vida que no pueden pagar y postureo por redes sociales!
Así que ya sabes. No sólo tengas en cuenta el coste de adquisición sino también los costes de mantenimiento, que se suelen infravalorar, te compres un coche, una casa… o un elefante.
Las pagas extra no son extra: el peligro del mental accounting

Pasamos a otro episodio. Tras contaminar la ciudad, el Señor Burns es obligado a pagar 3 millones a la ciudad de Springfield, que tiene que decidir qué hacer con el dinero.
Es cuando aparece Lyle Lanley, quien presenta un proyecto a todas absurdo, innecesario y derrochador: un monoraíl (que inspiró a algunos políticos…).
El proyecto acaba resultando un fracaso y el pueblo de Springfield perdió esos 3 millones de dólares que tan bien les habría venido para reparar las calles o mejor aún: repartirlo entre sus ciudadanos.
Algo muy similar ocurre con las pagas extras, que realmente no tienen nada de extra. En realidad, es parte de tu sueldo que te lo han retenido durante unos meses y lo cobras con atraso (y con menor poder adquistivo debido a la inflación).
Mucha gente se da caprichos (de los que posteriormente se arrepiente) con estas pagas extras que no se daría si cobrase la misma cantidad pero repartida en 12 pagas.
Este fenómeno psicológico se llama mental accouting. Compartimentamos el dinero dependiendo de dónde venga y lo gastamos diferente, a pesar de que el dinero es fungible: cualquier unidad de dinero es indistinguible de otra.
Es decir:
- Nuestro salario lo percibimos como dinero que hemos ganado con mucho esfuerzo y lo gastaremos con cuidado.
- La paga extra o un billete de 50€ que nos encontremos por la calle lo percibimos como dinero «gratis» que podemos gastar sin remordimiento.
Es por esto que el mental accounting puede dañar mucho a nuestras finanzas.
Yo siempre animo a experimentar con tus gastos para descubrir qué disfrutas y qué no (ir a un nuevo restaurante, viajar a sitios diferentes, probar nuevas aficiones…) pero sin hacernos trampas al solitario: el dinero hay que utilizarlo de manera responsable y consciente venga de donde venga.
Do it for her: La motivación detrás de tu trabajo e inversión

Pasamos al último episodio, donde explican el nacimiento de Maggie, la pequeña de Los Simpsons.
Parecía que todo funcionaba económicamente en la familia, y Homer da el paso de despedirse de su trabajo en la central nuclear (humillando al señor Burns por el camino) para perseguir su empleo soñado en la bolera.
Pero con lo que no contaban es que Marge se quedaría embarazada de Maggie, lo cual hace que Homer tenga que volver suplicando por su antiguo (y bien pagado) empleo.
Cuando vuelve, el señor Burns le recuerda que está aquí para siempre (Don’t forget, you are here forever), pero Homer modifica el mensaje con las fotos de Maggie: Hazlo por ella (Do it for her).
Hay varias lecciones interesantes en este episodio que podemos rescatar:
La primera es de que nada va a salir como has planeado.
La vida da muchas vueltas y hacerte un Excel con los próximos 10 años de tu vida financiera puede ser útil para animarte a ahorrar e invertir a largo plazo, pero lo más probable es que los números acaben siendo muy diferentes: hijos, divorcios, negocios, crisis económicas… Son demasiados factores impredecibles.
Tienes que tener flexibilidad para afrontar estos eventos: fondo de emergencia, inversiones líquidas, seguros… Puede que no podamos predecir los cisnes negros, pero sí que podemos reducir su impacto negativo en nuestras vidas.
La segunda lección es la motivación detrás del trabajo
Y sé que esto es más filosófico que práctico, pero es importante preguntarse de vez en cuándo qué vida aspiras a conseguir, qué objetivos tienes y que esto te sirva como motivación para tomar un buen rumbo laboral e invertir de manera inteligente tu dinero.
Espero que te haya gustado esta newsletter y te ayuden estas lecciones de nuestros personajes favoritos de Springfield.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.