En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Hay ciertas opiniones “impopulares” que se repiten sin cesar, como que la Universidad no sirve para nada o que no debes seguir tu pasión sino el dinero.
Es la época que nos ha tocado vivir: mensajes cortos e hipersimplificados buscando la viralización pero que no reflejan la realidad por muchos likes que acumulen.
Hoy quiero darte motivos de por qué (al contrario de lo que mucha gente cree) seguir tu pasión SÍ puede ser el camino correcto, tanto economicamente como por realización personal:
Los cuentos de hadas los dejamos para los niños
Sé que leyendo esas palabras hay una persona inteligente, y que cuando hablo de «seguir tu pasión», estamos todos dejando los cuentos de hadas a un lado.
Aquí estamos hablando de pasiones que tienen el potencial de convertirse en tu futuro trabajo y darte una vida mejor que la actual. De forma realista. Sin hacer castillos en el aire.
Hoy en día esto es más común de lo que pensamos. Tengo la suerte de charlar con bastantes emprendedores cada semana (que no son ni mejores ni peores que tú) y me sobran ejemplos de gente que ha dado un giro de 180º a su vida laboral y ahora se gana bien la vida con algo que le llena:
- Contables reconvertidos a diseñadores de interiores
- Programadores que ahora se dedican a hacer sus propios proyectos online, a cada cual más creativo que el anterior
- Incluso seguro que te suena algún investigador teleco que ahora se dedica a la creación de contenido relacionado con las finanzas personales e inversión 🙄
Pero ojo, que no es un camino de rosas. Como cada vez que te sales del camino convencional, hay mucho esfuerzo e incertidumbre detrás, pero sin duda es un camino que merece la pena recorrer.
Para que puedas diferenciar qué tiene potencial de qué no lo tiene, nos podemos ayudar del concepto japonés de Ikigai:
- Algo que disfrutas haciendo: Que te dé ese sentimiento de: “se me pasan las horas volando”.
- Algo en lo que eres bueno: A mí me encanta jugar al voleyplaya, pero te aseguro que no me puedo ganar la vida con ello.
- Algo por lo que te puedan pagar y la gente necesite: Que el mercado lo demande. Cuanto más doloroso sea el problema que resuelve, mejor.
Si no cumple estas premisas, podrá ser una afición muy buena que hacer en tu tiempo libre, pero no va a convertirse en tu principal fuente de ingresos.
Por qué puedes ganar más dinero siguiendo tu pasión
Se dice mucho eso de que si conviertes en trabajo una de tus pasiones la acabas arruinando. No es así. En realidad, acabas teniendo un trabajo que disfrutas hacer: Rallo lo explica mejor que yo (51:21 – 53:45) con eso de la ilusión del día siguiente.
Además, si uno realmente disfruta lo que hace, es más fácil convertirse en uno de los mejores de su campo y aportar más valor, por lo que podrás acceder a mayores ingresos.
De ahí que “perseguir tu pasión” económicamente tenga sentido.
En otras palabras: acabarás haciendo más dinero en un campo menos demandado (pero que eres de los mejores porque disfrutas lo que haces) que en un campo más demandado (pero que no destacas porque lo haces sin pasión).
Y esto es sólo hablando del aspecto económico. También estarás más realizado como persona y disfrutarás más del día a día.
Bien, ahora vamos a ver cómo podemos preparar el terreno para hacerlo realidad:
Cómo ponerte en una posición de opcionalidad
Desgraciadamente, hay mucho mensaje happyflower sobre perseguir tus pasiones que nos hace pensar que debemos tener un momento mágico de revelación y dejarlo todo atrás por un sueño.
Nada más lejos.
Las cosas se hacen con cabeza. Y en este caso, hacer las cosas con cabeza requiere empezar con tu proyecto paralelo mientras sigues en tu trabajo actual. El proceso consta de tres etapas:
- Trabajas en tu trabajo habitual. Descubres una pasión que tiene potencial para convertirse en tu nuevo modo de vida.
- Sigues trabajando en tu trabajo habitual. Empiezas a tener ingresos por tu proyecto paralelo (o adquieres la formación que te permitirá acceder a un trabajo donde los obtendrás).
- Cuando alcanzas un nivel decente de ingresos (aquí “decente” depende de tus inversiones, personas a cargo y situación personal), puedes dar el salto.
Eso sí, nunca te cierres puertas y haz lo posible para que sea fácil volver a tu anterior trabajo/sector por si algo sale mal.
Todas las personas que conozco que ahora viven de lo que es su pasión, han seguido este camino.
Y esto no sólo aplica a “proyectos”, también a métodos más tradicionales para cambiar de ámbito laboral como puede ser estudiar una carrera o un máster que te dé acceso a un trabajo que te guste más.
Si inviertes, todo este proceso de transición es mucho más fácil.
Es uno de los efectos de la inversión del que nadie habla y a mí, personalmente, me parece de los más importantes y con más potencial para mejorar tu vida.
La inversión te da mucha opcionalidad.
Puede que no te cubra todos tus gastos, pero te saldrá más barato el precio de tomarte un tiempo “sabático” o pasarte a media jornada para intentar algún proyecto, hacer alguna formación o cualquiera que sea tu caso.
Espero que te haya gustado este recurso. Hay un mundo de posibilidades ahí afuera y hoy en día la digitalización lo pone todo a nuestro alcance.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.
Además, los primeros días recibirás gratis una formación express sobre finanzas.