Por qué no compro acciones de empresas de forma individual

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

Para el 99% de la gente, la compra-venta de empresas de manera individual no es su mejor opción para invertir. A pesar de ello, es un tipo de inversión muy popular.

Ponerte a analizar empresas y comprar las acciones si sus métricas te cuadran sigue siendo mejor que no preocuparte por tus finanzas, pero ya que inviertes, mejor hacerlo en una inversión que se adapte a tus necesidades.

Te cuento por qué pienso así:

El precio de cualquier acción lo marca la bolsa, que tiene a millones de inversores interaccionando entre sí.

Cada inversor posee cierta cantidad de información y la interpreta a su modo: uno piensa que las acciones de Amazon están infravaloradas y que lo va a petar con el reparto de paquetes mediante drones. Otro que que está sobrevalorada y que ha llegado a un tamaño tan grande que tiene problemas de ineficiencias que la llevarán a un lento declive.

Así, millones de inversores tienen una cierta opinión sobre el modelo de negocio de Amazon y si el precio de la acción es justo o no, operando en consecuencia.

Suma todas esas valoraciones de los millones de inversores y ¡tachán! tienes el precio final de la acción de Amazon.

¿Qué información extra tiene el inversor de a pie, como tú y como yo, que no esté incluida ya en el precio de la acción?

Ninguna. Todos los análisis que tú como inversor particular puedas hacer ya lo han hecho otras millones de personas. Incluyendo gestores profesionales con métricas mucho más avanzadas de las que dispones.

Por eso nunca te he hablado de la compra-venta individual de acciones en Una Vida Ideal. Y por eso no lo incluyo en el Manual de Educación Financiera.

Tan importante es saber qué contenido incluir como qué no incluir. Todos tenemos un tiempo limitado y cuando creé el Manual quería que fuese una formación práctica y que cada lección aportase conocimientos útiles.

Hacer una formación con cientos de videos de 15 minutos metiéndote en la cabeza conceptos que no te van a ayudar a manejar mejor tu dinero (aunque suenen muy profesionales), no me parecía una buena idea.

Cuando creé el Manual, quise que fuese una formación que fuese accionable desde el primer capítulo. Todo lo que deberías saber para manejar tus finanzas personales, pero no más. Quizás meter algo más de relleno incluyendo valoración de empresas pudiera haberle dado más prestigio al Manual, pero como no es algo que te vaya a ayudar, no lo he incluido.

Quería hacer una formación que no sólo “consumieses”, sino que ejecutases desde el primer momento. Que pasases a la acción. Por eso tienes muchos ejercicios (desde crear tu presupuesto hasta diseñar tu cartera de inversión) que te acompañarán durante el Manual para que des los pasos en el orden correcto.

Calculo que te llevará completar el Manual unas 10-15 horas aunque esto varía según la persona, pero una cosa está clara: cada hora que le dediques va a ser una de las horas más rentables de tu vida.

Sé que ofrecer contenido de compra-venta de acciones individuales es muy lucrativo, pero no voy a entrar en ese juego.

Como ya hemos visto, no vas a aportar información adicional al mercado. El análisis que tú haces para decidir si la acción está cara o está barata ya lo han hecho millones de personas antes y ya está incluido en el precio.

Pero hay más motivos por los que la compra-venta de acciones no es una buena decisión para el inversor de a pie:

  • Los impuestos y las comisiones de compra-venta de acciones disminuyen tu rentabilidad. A más operaciones hagas, más pagas en comisiones e impuestos frente a alguien que, por ejemplo, sólo invierta en fondos a largo plazo sin vender (y por lo tanto, sin pasar por hacienda hasta que venda).
  • En la compra-venta de acciones entra en juego la psicología del inversor. La brecha de comportamiento o behavior gap, explica esto mismo, los inversores de media tienden a comprar caro y vender barato porque se dejan llevar por sus emociones. No es algo exclusivo de las acciones, pero al hacer más operaciones te pasará con más frecuencia.
  • El análisis de empresas conlleva dedicarle mucho tiempo. ¿Qué precio le pones a una hora de tu tiempo? La rentabilidad de una inversión también se mide por las horas que le dedicas.
  • Comprando acciones individuales es difícil estar bien diversificado, lo que aumenta mucho el riesgo y la volatilidad de tu cartera.

Y no se a ti, pero a mí me parecen argumentos de sobra para no invertir en la compra-venta de acciones.

Como digo, no tengo nada en contra de quien invierte así, es su dinero y cada uno hace con él lo que estima oportuno. Pero no quería incluirlo en el Manual por todos estos motivos que he dado.

Y, hablando del Manualquería dar mi agradecimiento más sincero a todos los que lo estáis apoyando.

Son muchos años divulgando educación financiera de calidad y cuando empecé el Manual me puse como requisito indispensable que la formación:

  • Contenga todo lo que tienes que saber sobre educación financiera. El siguiente curso que compres será de cocina, porque de finanzas e inversión no necesitarás nada más.
  • Sea accionable y tenga muchos ejercicios prácticos para recorrer el camino paso a paso. Desde poner en orden tu presupuesto a tener tu dinero invertido en una cartera adaptada a tus circunstancias personales.
  • Una vez completado, tengas tus finanzas bajo control y estés invirtiendo en piloto automático, dedicándole un par de horas al mes. Al fin y al cabo, quieres controlar tu dinero mejor para tener más libertad y tiempo libre, ¿no?

Era un proyecto muy ambicioso, pero estoy muy orgulloso de decir que lo he logrado y el resultado ha quedado genial.

Cuando me llegan comentarios como el de Israel Álvarez, todas las horas que le he dedicado al Manual sé que merecieron la pena:

Jesús, a mí el manual me encanta, ya sabes que llevo muchos años invirtiendo (mal) en casi todo y me apasionan las finanzas personales. Después de ver el detalle de lo que incluye el manual estoy flipando. Y no solo para mí, este curso lo voy a hacer yo y mi hija para que aprenda lo que deberían enseñarnos desde el principio en los institutos.

Además, lo bueno que tiene el Manual de Educación Financiera es que es muy fácil de valorar si es una decisión rentable o no.

Mientras un curso de liderazgo personal o una formación de francés tendrías que pensar si las habilidades que vas a aprender están valoradas en el mercado, con el Manual a poco que sigas las lecciones vas a rentabilizar el precio en pocos meses. Y luego son ganancias para toda la vida.

Subscribe Form

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *