Por qué estoy rechazando trabajos de 60.000€

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

La relación entre libertad e incertidumbre está presente en la mayoría de decisiones que tomamos en la vida.

Quien aprenda a manejarlas, acabará sacando el máximo partido a su tiempo y dinero. Y es por esto que estoy rechazando trabajos de 60.000€.

El precio de la libertad

Si todo va bien, en 2023 acabaré mi doctorado y empezaré a dedicar el 100% de tiempo a mis proyectos en internet, como este de Una Vida Ideal.

Sabiendo que en los puestos de postdoctorado en Austria se cobra 60.000€ y que lo que hago en internet no tiene nada que ver con lo que me he especializado durante estos últimos 10 años, pensarás que estoy loco.

Pero no lo estoy. O no mucho, eso creo.

Voy a hacer una apuesta asimétrica, de esas que ya te he hablado tantas veces en otros recursos.

Una donde tengo mucho que ganar y si pierdo, las pérdidas están acotadas.

Esta decisión no la he basado únicamente en los ingresos. Si así fuera, está claro que lo más seguro es seguir ejerciendo de teleco.

Han entrado más factores, como querer más libertad (geográfica y con mi tiempo), el reto personal y la oportunidad de ser más creativo con mi trabajo.

Pero la libertad tiene un precio: la incertidumbre. Y es un precio alto, vamos a verlo.

¿Qué hay detrás de la incertidumbre?

Cuando tomamos una decisión para ganar libertad, tenemos que estar preparados para lidiar con la incertidumbre, porque van de la mano.

Esto se da en multitud de escenarios:

  • Dejar tu trabajo para emprender.
  • Dejar de manejar tu dinero como la mayoría de gente y empezar a invertir.
  • Vivir viajando por el mundo trabajando en remoto en lugar de establecerse en un sitio fijo.
  • Incluso dejar a tu pareja con la que no estás del todo a gusto para buscar una relación que te llene más.

Cuando tomas una decisión que te va a dar más libertad, tienes que prepararte bien para lidiar con la incertidumbre.

¿Cómo lo hacemos?

Primero, hay que entender que la incertidumbre no es mala per se. Trabaja en ambas direcciones, amplificando lo bueno y lo malo.

Si queremos tener la incertidumbre de nuestro lado, tenemos que intentar maximizar el posible impacto de lo positivo y minimizar (o acotar) el daño de lo negativo.

No nos quedemos en la teoría. Te pongo mi caso como ejemplo:

Maximizar el impacto de lo positivo en mi caso es no poner techo a mis ingresos, exponerme a oportunidades saliendo del anonimato y dedicarle las horas necesarias a intentar despegar el proyecto, que son muchas.

Además de aprovechar la oportunidad de crecimiento personal que te da organizar el 100% de tu tiempo, que no todo es trabajo.

Minimizar y acotar el daño de lo negativo es incluso más importante.

En mi caso, me voy a dar un año de libertad total para ver si mis proyectos despegan. Financieramente todo lo mal que me pueda salir es que perderé lo que gasto en un año, que tampoco es mucho.

No voy a tocar mi inversión. Esa sigue rodando. Y en un año de rentabilidad media ya me cubriría gran parte de mis gastos.

Además, mantengo contactos dentro de mi industria, por si en un año tengo que volver. No pasaría nada, no me he cerrado puertas. Si mis proyectos no salen bien, pongo un post en Linkedin, pregunto a unas cuantas personas y sé que voy a tener opciones. No quemo puentes.

¿Entiendes por dónde voy con lo de minimizar y acotar pérdidas?

Esto se puede aplicar a cualquier situación de las que has visto antes. Como por ejemplo, en la inversión.

Maximizar lo positivo es invertir en productos de calidad a largo plazo.

Podrías invertir en el fondo que te recomienda tu banco o meterlo todo en bonos del estado, y algo más de dinero seguramente tendrías que dejándolo parado.

Pero para qué ir en un Fiat cuando puedes ir en un Porsche que encima te cuesta menos.

Fondos indexados (o ETFs) a largo plazo con un perfil de riesgo que se adecúe a tus circunstancias (aunque si vas a largo plazo, cuanto más renta variable, mejor) y a volar.

O empresas de dividendos crecientes. Eso sí, mejor en un país con fiscalidad favorable al dividendo, de lo contrario estás frenando tu progreso.

De nuevo, toca la parte más importante, minimizar y acortar las pérdidas.

Si inviertes de manera diversificada, que quiebre una de las mil empresas que llevas en cartera, te da exactamente igual.

Además, si inviertes únicamente el dinero que no necesitas, dejando una parte líquida y disponible para emergencias, te evitarás tener que sacar de los fondos cuando quizás atraviesan un bache de rentabilidad.

¿Qué decisiones estás afrontando o esperas afrontar en los próximos meses? Seguramente una de las opciones te de más libertad, aunque también más incertidumbre.

Te animo a que reflexiones sobre cómo puedes maximizar ganancias y minimizar o acotar las posibles pérdidas en esa decisión.

Si quieres dinero, tienes que llevarte bien con la incertidumbre

Conforme más experiencia tengo, más observo la correlación entre incertidumbre e ingresos.

Quien verdaderamente puede disparar sus ingresos son los que emprenden algún proyecto, cuando el dinero que gana no depende del tiempo que dedique.

Pero también existe esta correlación entre incertidumbre e ingresos dentro del trabajo por cuenta ajena.

Aquellos que se atreven a proponer nuevas soluciones dentro de una empresa y dar un paso adelante liderando tenderán a avanzar más.

Proponer genera incertidumbre: no sabes si tus ideas tendrán éxito o harás perder el tiempo a la gente. Liderar también te genera muchas dudas sobre si serás capaz de tomar las decisiones adecuadas.

Sin duda alguna, la incertidumbre mínima llega haciendo tu trabajo sin destacar para bien ni para mal. Sin asomar la cabeza.

Y aunque no hay absolutamente nada de malo en ello, sí que limita tus ingresos.

También lo vemos con el manejo de nuestras finanzas personales.

Aunque al principio a todos nos da algo de miedo el mundo de la inversión (porque nadie nos lo ha enseñado y en la cultura popular hay muchos mitos), buscamos más libertad financiera a cambio de la incertidumbre de los mercados.

Sí. Este año podría caer la bolsa un 50% y que tu patrimonio se quede tiritando. Al igual que podría subir un 150% en la próxima década.

La incertidumbre siempre va a estar ahí, pero sabes que si inviertes a largo plazo la incertidumbre se convierte en tu amiga, porque pasa a actuar a tu favor.

Y no hay nada más poderoso que tener a la incertidumbre de tu lado.

Subscribe Form

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *