Lo importante no es el tiempo que tienes, sino cómo lo usas

La frase que da título a este artículo está sacada de un videojuego, me parece sencilla pero vital para comprender y evitar excusas en cuanto al tiempo se refiere.

En este artículo encontrarás las claves para aprovechar bien tu tiempo libre y la motivación necesaria para hacer cosas que te recuerdes para toda la vida.

En nuestra vida diaria disponemos de tiempo libre en diferentes dosis:

  • Pequeñas y limitadas, como cuando vamos de camino al trabajo y podemos escuchar algo.
  • Medianas, como cuando volvemos a casa y tenemos unas horas para hacer una actividad que nos guste.
  • Grandes, como un fin de semana para planificar una escapada a un sitio nuevo que tenemos ganas de visitar.

En todos los casos podemos aprovechar mejor el tiempo y que nos lleve a tener una vida más satisfactoria.

Un tiempo bien empleado es aquel con el cual aprendes, haces cosas nuevas que recordarás toda tu vida y mejora tu salud física y metal.

Hay más opciones para aprender que nunca

Conviene echar la vista atrás, porque a veces se nos olvida lo fácil que es hoy aprender algo, la accesibilidad al contenido que tenemos en estos tiempos es brutal.

Piénsalo, si antes querías aprender, por ejemplo, sobre inversión, tenías que ir al quiosco a comprar revistas, ir a la biblioteca y preguntar por libros sobre inversión o preguntar a tus amigos sobre si conocían a alguien que pudiera echarte una mano en el tema.

Ahora eso se ha sustituido por una rápida búsqueda en internet, y con el acceso a los foros lo tienes más fácil que nunca para entablar conversación con otra gente interesada en el tema.

Si es que no tenemos ni que leer, hay a nuestra disposición podcast, audiolibros y videos para aprender mientras hacemos otras tareas.

A mi siempre me ha interesado la filosofía, tenía hasta descargados unos libros pero no encontraba el tiempo para leerlos o no me apetecía.

Pues bien, tan fácil como buscar en youtube videos sobre filosofía y así ir aprendiendo muchas cosas interesantes sobre el tema.

Realmente no buscaba leerme las obras de los autores, sino adquirir más base y más conocimiento general de la filosofía, y lo hacía mientras limpiaba la casa.

Cogí esa costumbre, cada vez que me ponía a limpiar la casa escuchaba hablar sobre filosofía y así amplié bastante mi conocimiento sobre el tema.

No solo sin esfuerzo y gratis, es que me amenizaba una tarea que a veces puede resultar tediosa. Todo ventajas.

Dispones del conocimiento cómo y donde quieras.

Si coges el metro 20 minutos para ir al trabajo, entre ida y vuelta durante un año tienes más de 150 horas al año para aprender de lo que sea. Construye ese hábito de aprender mientras haces tareas mundanas y te sorprenderás de los conocimientos que eres capaz de adquirir sin esfuerzo a lo largo del tiempo.

Y sin excusas. Si el internet va mal, descárgate los libros o las páginas web antes en casa. Si hay mucho ruido, ponte unos cascos que aislen y en lugar de escuchar un podcast o ver un video, lee.

¿Qué te carga realmente las pilas?

Todos tenemos un hobbie que nos pone de buen humor, en el que mientras lo hacemos parece que todos los problemas desaparecen.

Identifica esas actividades que despejan la mente, escríbelas si es necesario para recordarte que invertir el tiempo en ellas merece totalmente la pena, aunque sea menor tiempo.

Muchas veces tenemos esa batalla interna frente a la pereza, donde buscamos excusas constantes y nos vamos a actividades más fáciles aunque la recompensa sea menor.

Frente a esto, escribe cómo te sientes cuando acabas esta actividad, ya sea beneficios físicos: Te sientes mejor, sin dolores, con más vitalidad… O beneficios psicológicos: Mente despejada, puedes dormir mejor, estás de mejor humor…

Recuérdatelo constantemente cuando tengas tiempo libre.

Mira la lista de actividades y los beneficios que te aportan, verás como logras vencer la pereza. Una vez rompas esa barrera, cada vez vas a ser más fácil vencerla y te beneficiarás más de tus actividades favoritas al realizarlas más frecuentemente.

Construye recuerdos

Cuando te mudas de una ciudad, cuando cambias de trabajo o en definitiva cuando hay algún cambio en tu vida, lo que viene a tu mente son los recuerdos.

Al final es lo único que nos queda.

Construye recuerdos, vive mas.

Si se escribiera el libro de tu vida, algunos años ocuparían unos cuantos párrafos y otros varios capítulos enteros. Y son tan largos porque están llenos de experiencias nuevas.

Procura que cada año ocupe varios capítulos, siempre hay algún lugar nuevo que visitar, una actividad nueva que hacer, una pelicula nueva que descubrir, un deporte nuevo que practicar, un nuevo libro apasionante que leer…

Yo estoy aplicando esta mentalidad este año y no he podido tomar mejor decisión, cada vez que se me presenta una actividad nueva digo sí al plan rotundamente.

Así, este año he hecho mi primera escape room, por primera vez he jugado a los bolos y he practicado snowboard (Algo que estaba en mis objetivos para este año).

Nunca me arrepiento de hacerlas, y mira que cuando hice snow por primera vez eran todo caidas.

Busca siempre planes nuevos que hacer, nuevas actividades, nuevos cursos en los que también podrás conocer a gente nueva.

Verás cómo se abre frente a ti un nuevo abanico de posibilidades y creas recuerdos para toda la vida.



Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir. Puedes suscribirte aquí:


¿Y tú? ¿Crees que aprovechas el tiempo correctamente? ¿Podrías hacer más con tu tiempo libre?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *