En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Hay una idea que me parece muy potente. No me la puedo quitar de la cabeza y viene a mi mente cada vez que voy a criticar la nueva chorrada que ha hecho el gobierno de algún país:
No pierdas el tiempo pidiendo al gobierno que deje de derrochar tu dinero y a los políticos que dejen de tener tanto poder sobre nosotros.
En su lugar, dedica ese tiempo a defender tu patrimonio frente a ellos.
Es como pedirle al león que no te coma. Inútil. El león va a comerte porque tiene hambre y el político te va a sacar hasta el último céntimo porque quiere gastar. Son sus incentivos y tus súplicas no valen de nada.
Si quieres centrar tus esfuerzos en algo útil, enfócate en protegerte del león.
Cuando estés bien protegido, ya puedes protestar y enfocarte a dar la batalla de las ideas si crees que va a cambiar algo.
Aquí da igual tu ideología política o el peso que tú creas que debe tener el estado, porque siempre va a haber un político de la ideología contraria dispuesto a gastar más.
Y tú no vas a estar de acuerdo y vas a querer protegerte frente a ese escenario.
Cómo poner nuestro patrimonio a salvo
Existen varias estrategias a la hora de salvaguardar nuestro patrimonio, todas ellas con diferentes características:
1️⃣- Invierte en ti mismo
Tú eres tu activo de mayor valor y donde mejor está guardado tu dinero. Además, las inversiones que hagas en ti mismo ahora las vas a disfrutar para el resto de tu vida, así que cuanto antes las hagas, mejor.
Estas inversiones pueden ser educación/conocimiento de cualquier tipo:
- Formación en tu área laboral para mejorar en tu trabajo y poder acceder a ingresos más altos.
- Ir a psicoterapia para ganar músculo mental, quitarte alguna carga que llevas a cuestas desde hace años y entender mejor tus emociones.
- Un libro sobre habilidades sociales que te permita relacionarte mejor con la gente de tu entorno y tener relaciones que te llenen más.
- Y un largo etcétera.
No todas las inversiones en ti mismo están relacionadas con adquirir conocimiento, también con tratarte mejor a ti mismo: gastar más dinero en tu nutrición, en el deporte o en experiencias que recuerdes toda la vida y te hagan feliz.
2️⃣– Cuentas en el extranjero
Aunque nos suene a evasión de impuestos, tener cuentas en otros países es algo común y perfectamente normal.
Si vives en un país europeo te será sencillo abrir una cuenta bancaria en otro país de la eurozona. Por ejemplo: Nationale Nederlander (Países bajos), Revolut (Lituania), Lea Bank (Noruega), Banca Progetto (Italia), entre otros.
La cosa se complica cuando queremos tener nuestro dinero en países más allá de la UE, que nos sean atractivos por tener un mayor secreto bancario o una mayor protección.
Ten en cuenta que los bancos no se quieren ver involucrados con ningún escándalo de evasión de impuestos, por lo que el proceso de apertura de cuenta será exigente, pero no imposible si das una buena imagen y no realizas ninguna actividad sospechosa.
3️⃣– Oro
Puedes comprar oro físico y custodiarlo tú mismo. La posesión de oro no necesita ser declarada. Además, el oro no tiene IVA en toda la UE.
Únicamente hacienda nos dice que debemos declarar la compraventa, que tributaría como las compraventas de acciones o fondos, con tipos que van del 19% al 26% sobre la plusvalía que obtengamos.
4️⃣– Bitcoin
Una lógica similar al oro se aplica a Bitcoin, cuya custodia es más sencilla que el oro físico.
Como desventaja tenemos la fluctuación de su precio a corto plazo, que necesita más tiempo para estabilizarse.
Aquí la regulación estatal no es precisa, pero tampoco importa porque Bitcoin (usado correctamente) es inconfiscable.
5️⃣– Negocio
Si tienes tu propio negocio, puedes invertir en hacer crecer su valor, potenciando su marca o creando más activos.
Me explico de forma más clara: Puedes invertir 10.000€ en hacer más atractiva la marca de tu negocio y que te conozcan más clientes aumentando tu audiencia.
Es muy difícil medir el valor de que tu marca tenga una mejor reputación y sea conocida por más gente, pero si por esa inversión acabas teniendo beneficios netos de más de 10.000€, podemos concluir que ha sido rentable.
Además de potenciar la marca, puedes crear más activos para tu negocio, como crear una página web con artículos bien posicionados en Google para que te lleguen más clientes.
Al final se trata de traspasar patrimonio actual (confiscable) por activos inconfiscables como son el valor de una marca o una página web.
¿Es posible prepararse para un futuro impredecible?
Nadie sabe qué nos deparará el futuro. Y como nadie lo sabe, es paradójico pensar que nos podemos defender contra algo que no sabemos qué es.
No obstante, y sin querer jugar a ser adivinos macroeconómicos, si que el endeudamiento de los estados y su capacidad de recaudación no para de crecer, lo cual es preocupante.
Los incentivos de los estados a endeudarse más son muy grandes:
- Gastar más da más votos y más poder.
- Ese gasto se puede pagar más tarde (sin una impopular subida de impuestos en el momento que se quiera gastar más) en forma de deuda e inflación.
En definitiva, gastar más en el presente a costa de sacrificar el futuro. Lo opuesto a unas finanzas (personales o estatales) sanas.
Si el político de turno sólo recibe los beneficios de gastar en el presente y traslada las consecuencias a los ciudadanos del futuro, ¿Hasta donde serán capaces de hacer crecer la deuda?.
Ellos controlan el dinero que usamos (euros, pesos, libras, dólares…), por lo que no queda otra que refugiarnos.
En cuanto al segundo punto, la capacidad de recaudación (y como consecuencia, el peso del estado) no para de crecer. Cada vez el gobierno gasta una mayor porción de nuestro dinero:

Como podemos ver, el gasto estatal se ha disparado en estas últimas décadas, y eso que en la gráfica no estaba disponible los datos de 2011 a 2022, donde los estados han crecido mucho más (España sin ir más lejos ha superado el 50%).
No sé qué pasará en el futuro, pero veo poco probable que empecemos a tener políticos responsables que reduzcan la deuda y con menos ansias de poder. Sin ser catastrofista, yo prefiero protegerme del león en lugar de pedirle por favor que no me coma.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.