En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Jeff Bezos hizo popular un modelo mental llamado la minimización del arrepentimiento (the regret minimization framework) a la hora de tomar decisiones.
Básicamente, este modelo mental consiste en que cuando te enfrentes a una decisión dificil, te preguntes: “¿Me arrepentiré en X años de no haber hecho esto?”.
Algo simple, pero que a mí me ha ayudado a tomar grandes decisiones en mi vida como mudarme a Austria o aparcar mi carrera como investigador para dedicarme a emprender divulgando educación financiera.
Este mismo modelo también lo puedes aplicar a tus finanzas para ayudarte a tomar mejores decisiones, pero es mejor aún si lo complementas apoyándote en la experiencia de otras personas para entender cuáles son los mayores arrepentimientos que tiene la gente cuando se trata del dinero.
Vamos a ver cuales son para que no caigas en ellos:
1) No haber empezado a invertir antes
Sin duda alguna, el arrepentimiento más común entre los inversores.
Cuanto antes empiece la bola de nieve de tu inversión a rodar, más rápido alcanzarás cifras de patrimonio que creías imposibles de lograr.
El poder de empezar pronto se ve mejor con un ejemplo. Imaginemos el siguiente supuesto comparando a Roberto (que empezó a invertir pronto) frente a Carlos (que empezó a invertir un poco más tarde):
- Roberto invierte inicialmente 30.000€ y hace aportaciones mensuales de 300€ durante 5 años.
En total, ha invertido 30.000€ + (300€ x 12 meses x 5 años) = 48.000€ - Carlos invierte inicialmente 30.000€ diez años más tarde que Roberto y hace aportaciones mensuales de 300€ durante 15 años.
En total, ha invertido 30.000€ + (300€ x 12 meses x 15 años) = 84.000€ - Ambos obtienen un 8% anualizado.
Bien, los resultados tras 25 años son los siguientes:

Roberto acabó con 296.000€ a pesar de haber invertido 48.000€, mientras que Carlos acabó con 193.000€, a pesar de haber invertido mucho más, 84.000€.
Observa cómo a partir del quinto año, a pesar de que la pendiente es levemente menor, la inversión de Roberto va sóla sin que él tenga que aportar nada. Conforme aumenta el patrimonio, las aportaciones son menos relevantes.
Este es un ejemplo meramente ilustrativo (podemos cambiar la rentabilidad o las aportaciones) para que se entienda el mensaje: Empezar pronto te da una ventaja brutal frente al resto, aprovéchalo.
2) Hacer stock picking y market timing
Si me sigues desde hace tiempo, ya sabes que los fondos indexados me parece una inversión ideal para la mayoría de personas:
- No requieren tiempo de gestión.
- Están ultra diversificados.
- Son flexibles y se adaptan a las diferentes tolerancias al riesgo y objetivos de los clientes.
- A largo plazo, acaban batiendo a otras opciones de inversión.
No son una inversión perfecta (pues esta no existe), pero se le acerca bastante. Al invertir en carteras con miles de acciones de todas las regiones y sectores estás eliminando el stock picking, es decir, la especulación para elegir qué empresas lo van a hacer mejor que otras.
A lo largo de estos años me ha escrito un gran número de personas que se han arrepentido de especular sobre qué empresas lo iban a hacer que otras y han pasado toda su cartera de inversión a los fondos indexados.
No sólo acababan teniendo peor rentabilidad que los fondos indexados, también acababan perdiendo incontables horas analizando empresas y estudiando en qué momento comprar y en qué momento vender (market timing).
Y al fin y al cabo queremos invertir para ganar tiempo, no perderlo, ¿o no?
3) Malas compañías
El peor arrepentimiento financiero de todos es el de un mal divorcio. Ya de por sí la situación sentimental es muy dura, pero esta se junta el aspecto económico donde puede tirar por tierra el trabajo de muchos años.
Y no hace falta llegar a esos extremos: los entornos de amistades o parejas que te hagan llevar un estilo de vida ultraconsumista y basado en proyectar estatus social pueden lastrar tus finanzas para toda la vida.
Por supuesto, esto no se trata de intentar pegar el pelotazo casándote con alguien con una cuenta bancaria a rebosar o buscar interesadamente amistades con gente “de éxito”.
Se trata de buscar gente con una mentalidad compatible también en el aspecto financiero.
Porque si estás aquí leyendo esto, está claro que llevar el control de tus finanzas para poder lograr una vida más libre es importante para ti. Y si tienes un entorno que rema en la misma dirección (o al menos, no rema en dirección contraria),alcanzar tus objetivos financieros es mucho más fácil.
4) Préstamos a amigos o familiares
Se dice que si prestas dinero a un amigo acabas sin el dinero y sin el amigo.
Y es que lo peor de prestar dinero a un familiar o amigo y que no te lo devuelva no es ya perder ese dinero, es vivir cómo se rompe la relación, los enfados y la tensión que se genera detrás.
Si has vivido de cerca una situación similar, sabrás de lo que hablo.
Personalmente yo aquí pongo una línea roja y no dejo dinero a amigos o familiares. Si de verdad lo necesitan por una situación absolutamente excepcional se lo doy sin esperar que me lo devuelvan.
5) Compras impulsivas
Vivimos en la era de los paquetitos. Te aburres, sacas el móvil, te vas a Amazon, Aliexpress o cualquier tienda online y compras algo que no necesitas pero te han hecho creer que necesitas.
Detrás de esto se esconden chutes de dopamina baratos, canales de chollos, ofertas flash y un bombardeo constante de publicidad.
Luego vienen los arrepentimientos: ¿Pero para qué coj*nes compré esto? Tengo la casa llena de tonterías que no uso, ¿En qué estaba pensando? ¿Por qué tengo tanta ropa que no me pongo?
Siempre digo lo mismo: no se trata de consumir más, si no de consumir mejor.
Mi consejo con esto: desinstálate todas las aplicaciones del móvil de tiendas online, sal de canales de chollos y desuscríbete de toda la publicidad que te llega al correo.
Tendrás una cartera más llena, una casa más ordenada y una mente más clara.
Espero que te ayude a no caer en estos arrepentimientos tan comunes con el dinero y que puedas aplicar con éxito el modelo mental de la minimización del arrepentimiento de Jeff Bezos que tanto impacto ha tenido en mi vida.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.
Además, los primeros días recibirás gratis una formación express sobre finanzas.