En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Fumar porros no hace que tengas una aguja pinchada en el brazo a los 5 minutos, pero sí que aumenta tu probabilidad de consumir heroína (Melberg et al.»Is cannabis a gateway to hard drugs?.» Empirical Economics (2010)).
Del mismo modo, aprender a invertir no hace necesariamente que tengas más ingresos (ingresos no relacionados con la inversión en sí), pero sí que aumenta tu probabilidad de ganar más dinero mejorando tus fuentes de ingresos actuales.
Cuando aprendes a invertir no aprendes únicamente a saber qué fondos comprar y qué pesos darle a cada uno de ellos.
Estás entendiendo mejor cómo funciona la economía mundial, el mercado las empresas, la oferta, la demanda, el valor, el emprendimiento y aumenta tu conocimiento de cómo funciona el mundo en general.
En otras palabras, la educación financiera te enseña no sólo a manejar el dinero adecuadamente sino también cómo se generan ingresos y por qué.
Entiendes por qué un ingeniero gana bastante más de media que alguien con la carrera de bellas artes.
Y por qué, aunque parezca injusto, un médico gana menos que un futbolista de primera división.
También aprendes que la economía no es un juego de suma cero donde para que unos ganen otros tienen que perder, sino un maravilloso juego de suma positiva donde todos ganamos a largo plazo.
Con educación financiera comprendes que quien sea capaz de satisfacer una demanda, es decir, solucionar un problema por el que la gente está dispuesta a pagar, ganará dinero.
Y con suerte y buen ojo, mucho dinero. Ya sea montando algún negocio por tu cuenta o convirtiéndote en un activo mucho más valioso para las empresas.
Te propongo un reto: Durante un paseo de media hora, piensa como productor y no como consumidor. ¿Qué necesita la gente? ¿Por qué está dispuesta a pagar? ¿Qué problemas tiene la gente por los que estaría dispuestos a pagar para solucionarlos?
En Estados Unidos hay hasta demanda de matrículas de coche horteras. Viajé a Denver por trabajo y me encontré esta maravilla de matrícula:

La foto no le hace justicia, brillaba bastante más. No me extrañaría que brillase también en la oscuridad.
¿La peor matrícula del mundo? Seguramente te parecerá horrible, como a mi. Pero lo que tú y yo pensemos (y consumamos) da igual, lo importante es lo que demanda la gente.
Y si el mercado lo demanda y sabes satisfacerlo, harás dinero. En ocasiones mucho dinero.
¿Relación tóxica? Tal vez necesites aprender sobre economía
Al igual que el deporte no sólo mejora tu aspecto físico y tu salud sino también tu rendimiento en el trabajo y estudios, los beneficios de la educación financiera llegan a más ámbitos de la vida de los que pensamos.
Un gran ejemplo es el de suma positiva, del que te hablé antes.
Debemos buscar relaciones personales de suma positiva, donde ambos elementos de la relación salgan beneficiados. Tanto en relaciones de amistad como de amor.
¿Suena obvio? Quizás, pero estoy seguro de que no te faltan ejemplos de amigos o conocidos en relaciones de suma negativa (tóxicas), donde uno de los elementos está peor dentro de la relación que si estuviese fuera.
O de suma neutra, donde no se aportan nada, ni negativo ni positivo. Estar por estar.
La educación financiera te hace entender el concepto de suma positiva. Y entender el concepto de suma positiva hace que lo puedas aplicar con claridad en otros ámbitos de la vida.
Sin darte cuenta, empiezas a analizar cosas desde otra perspectiva, te aporta un prisma diferente que enriquece tu toma de decisiones. Aunque no tenga nada que ver con el dinero.
¿No es la educación financiera maravillosa?
Cuatro meses seguidos de mercados bajistas
En unos años los políticos y sus lacayos nos dirán que la culpa de la terrible inflación que vivimos desde hace meses es de la guerra en Ucrania.
Pagamos muchos más impuestos al no actualizarse los tramos impositivos a las rentas del trabajo y del capital (estamos en tramos más altos con el mismo poder adquisitivo).
También nos cuesta más lo que consumimos, de lo que tuvieses ahorrado ha perdido valor por culpa de la inflación respecto al año pasado.
La inflación es un arma casi perfecta para los estados pues no se aprecia tanto como si te recortasen tu sueldo nominal, pero la sociedad vive un empobrecimiento reseñable.
No obstante, este es un bache más. Puede que gordo, muy gordo, lo sabremos en unos meses. Pero a lo largo de los años el progreso económico se acabará imponiendo:

Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.