El mejor método para progresar: Baseline vs. Progressive

¿Quieres conseguir una mayor libertad económica?

¡El Manual de Educación Financiera ya está disponible!

En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.

Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.

Acceder ahora

«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual

En este recurso vamos a ver un concepto muy chulo que puedes aplicar a tu progreso y aprendizaje en todos los ámbitos de tu vida, desde tu trabajo hasta en el deporte, pasando por la programación o las finanzas personales.

Baseline vs. Progressive

En el procesamiento de las imágenes podemos encontrar dos modos de compresión, baseline progressive.

Con baseline, la imagen carga fila a fila, pero directamente en la mejor calidad.

Con progressive, la imagen carga entera, pero en mala calidad y poco a poco va mejorándola hasta que la imagen está en calidad máxima.

Pero una imagen vale más que mil palabras (y más en este caso):

Baseline vs. Progressive

Este mismo concepto lo podemos extrapolar a nuestro aprendizaje y progreso en cualquier ámbito.

¿Es mejor avanzar poco a poco pero asegurándonos que damos todos los pasos en la dirección correcta?

¿O es mejor hacerlo todo de golpe e ir iterando hasta conseguir el resultado esperado?

La metodología decide si triunfas o fracasas

No hay una metodología que sea perfecta para todo, elegir un enfoque baseline o un enfoque progressive depende del problema al que nos enfrentemos.

¿Cuándo es mejor baseline?

Cuando el coste de cometer fallos sea muy alto.

Construir una casa debe seguir una metodología baseline y hacerlo todo perfecto desde el principio. No vayas a hacer una chapuza en los cimientos, porque no vas a poder solventar fallos estructurales una vez la casa esté construida.

Vamos a algo más sencillo, la carpintería. Para hacer un mueble tienes que asegurarte seguir los pasos correctos desde el inicio. Como cometas un error de medida al principio, tarde o temprano te va a descuadrar.

Menos mal que Ikea nos lo pone fácil…

Otro ejemplo podría ser el de lanzar un producto digital. Como lances una chapuza, tu imagen se va a ver perjudicada para siempre y tu audiencia perderá la confianza en ti.

Es mejor lanzar un producto muy bueno desde el principio, aunque lleve más tiempo.

Es la metodología que utilicé para El Manual de Educación Financiera. Y es el mismo motivo por el que no ha salido todavía una segunda edición.

¿Cuándo es mejor progressive?

Cuando los fallos tienen un coste muy pequeño y hay conocimientos que sólo puedes aprender cuando tomas acción.

Aquí entra la mayoría de hábitos del desarrollo personal y aprendizaje de habilidades.

Ir al gimnasio es progressive. No esperes a tener una dieta perfecta o una rutina ideal para ir regularmente.

Empieza comiendo algo mejor y con una rutina de entrenamiento estándar. Ve poco a poco mejorando tu nutrición y eligiendo mejores ejercicios que te ayuden a conseguir el cuerpo que deseas.

Aprender a programar sigue también esta metodología. Cuando empiezas, programas códigos ineficientes, sin usar librerías y con muchísimas líneas innecesarias.

Conforme aprendes más vas optimizando los recursos y aprendiendo a hacer en una línea de código lo que antes hacías en diez.

Para escribir este recurso también lo hago de manera progressive:

  • Primero, pienso la idea principal
  • Luego, escribo las secciones con el concepto clave que quiero explicar en cada una de ellas
  • A continuación, escribo todo el recurso
  • Finalmente, doy varias pasadas editando erratas y mejorando la expresión de algunas frases.

Siguiendo con la analogía de las imágenes, hay veces que no sabes cómo hacer una imagen en resolución altísima, 4K. Es imposible seguir una metodología baseline en este tipo de problemas.

Sólo cuando has aprendido a hacer una imagen Full HD, puedes hacer una 4K. Sólo lo aprendes tomando acción, es decir, siguiendo una metodología progressive.

Hay cosas que no sabes que no sabes. Y, (perdóname por el trabalenguas), lo que no sabes que no sabes, no lo puedes aprender. Tienes que tomar acción para descubrirlo.

¿Baseline o progressive en tus finanzas personales?

En las finanzas personales se mezclan metodologías baseline progressive.

El ahorro es progressive: ahorra lo que puedas mientras te haces un presupuesto y vas eliminando gastos innecesarios.

Conforme vas aprendiendo a manejar el dinero y creando la vida que quieres, sabrás en qué cosas puedes ahorrar (o directamente eliminar) y en qué cosas emplear más dinero porque te aportan mucho.

En cambio, la inversión tiene un gran componente de metodología baseline. Aquí los errores se pagan bastante caros y empezar invirtiendo en una estafa financiera o con un riesgo más alto del que toleras puede costarte gran parte de tu patrimonio.

Mejor informarse muy bien, escoger una inversión que sepas que funciona para tu perfil de inversor y después invertir en ella.

Espero que este recurso sobre metodologías te haya hecho reflexionar y te sea muy útil para tus progresos en los diferentes ámbitos de tu vida.

Subscribe Form

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *