En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
El mundo cambia cada vez más rápido. Los sistemas económicos y políticos se transforman. La ciencia junto a su hermana la tecnología hacen algo normal de cosas que a generaciones anteriores les parecería magia.
Estos cambios se producen cada vez en periodos más cortos de tiempo. Fíjate en los periodos que te voy a mostrar a continuación, todos cada vez más cortos pero durante los cuales ha habido cambios en el mundo igual de extraordinarios:
- Del año 500 a.C al año 1000 d.C – (1500 años)
- Del año 1000 al año 1700 – (700 años)
- Del año 1700 al año 1900 – (200 años)
- Del año 1900 al año 1975 – (75 años)
- Del año 1975 al año 2005 – (30 años)
- Del año 2005 a la actualidad – (18 años)
¿Qué nos tocará vivir en las próximas décadas?
¿Veremos quiebras de estados a causa de la enorme deuda que arrastran (y que no paran de aumentar)?
¿Cómo reaccionará la gente cuando se den cuenta de que no tienen la pensión que les habían prometido?
¿Sustituirá la inteligencia artificial tantos trabajos como se presupone o será algo similar a la llegada de los ordenadores, que dispararon nuestra productividad?
No tengo una respuesta clara a estas preguntas, y quiero estar preparado para estos escenarios tan cambiantes: tener un plan sólido para que mi calidad de vida no se resienta si vienen mal dadas.
Por eso te voy a contar cómo he construido lo que he llamado mi bunker financiero (y cómo puedes crear el tuyo).
1) Tener vivienda en propiedad (aunque no sea la de tus sueños)
Soy muy pro-alquiler y en un mundo donde cada vez nos cambiamos de ciudad más a menudo, tiene sentido optar por alquilar y no casarte durante 30 años con un inmueble.
Comprar una vivienda tiene un altísimo coste de oportunidad, especialmente en tu juventud:
- Te ancla a un sitio: Sí, puedes alquilarla si luego tienes que irte a otro lugar, pero conlleva unos gastos de gestión que no todo el mundo quiere asumir. Además, probablemente no quieras a extraños viviendo en lo que creías que era tu hogar para toda la vida porque tengas pensado volver.
- Te descapitaliza: Salvo que tengas una gran capacidad de ahorro, la entrada de la vivienda te descapitalizará casi por completo. Dinero que podrías haber invertido en emprender o formación (potencialmente generando muchos más ingresos) ya no estará disponible.
Ahora bien, una vez has encontrado un sitio donde vivirías el resto de tu vida y quieras poner tu “base”, lanzarse a poseer un trocito suele ser una buena idea.
No sabemos cómo va a estar el mercado de la vivienda en unas décadas. Lo que sí sabemos es que la relación salarios-vivienda en España no ha hecho más que empeorar en los últimos 50 años.
Unos dicen que conforme la generación boomer vaya muriendo, van a salir ventas masivas de pisos al mercado y bajará. Otros que el intervencionismo estatal va a seguir empeorando el acceso a la vivienda. Son demasiados factores en acción y es imposible de predecir qué ocurrirá.
Como te decía, creo que tiene sentido ser propietario para reducir tu exposición a factores externos en algo que vas a necesitar sí o sí como es una vivienda, aunque no sea la de tus sueños.
Personalmente, priorizo localización a obra nueva. No me importa vivir en una vivienda menos moderna si está en un sitio que me guste mucho.
La vida podrá dar muchas vueltas, pero un piso a 5 minutos de la playa estará siempre a 5 minutos de la playa.
2) Dinero siempre produciendo dinero
En mi búnker financiero cuento con unas inversiones apartadas que no toco bajo ningún concepto. Me olvido de ellas y actúo como si no existiesen.
Las cuento en mi patrimonio, pero no las cuento para pensar: “me podría permitir tener este coche” o “me podría permitir una casa más grande”.
Ni siquiera las cuento de cara a la compra de una vivienda para que el banco financie menos cantidad, dado que a largo plazo le sacaré más rentabilidad.

La recompensa de pensar así es enorme: tener dinero constantemente produciendo más dinero para ti de forma ininterrumpida. Asumiendo rentabilidades por debajo de las históricas, lo que hay en mi búnker financiero ya me pagaría los gastos de comida, facturas de casa y bastante ocio.
Aunque sea con cantidades bajas, empezar a invertir es siempre una buena idea.
Primero irá cubriendo facturas bajas, como la del móvil o internet, pero poco a poco la bola de nieve irá creciendo y si tu capacidad de ahorro es alta, podrá cubrir más gastos de lo que imaginas.
3) Habilidades esenciales para el siglo XXI
Ya hemos hablado en otros recursos de la enorme importancia del inglés. Nos guste o no, da acceso a información de más calidad y nos abre muchas oportunidades (laborales y no laborales) inaccesibles si sólo hablamos español.
Pero el inglés no es la única habilidad importante en un siglo XXI lleno de cambios.
La capacidad de adaptarte a nuevos entornos y moverte entre países cobra cada vez más importancia.
Todos queremos que a nuestro lugar de origen le vaya bien, pero en 20 o 30 años puede cambiar mucho la situación de nuestra localidad y que la mejor decisión para tener una buena calidad de vida sea mudarnos a otra ciudad o país.
De hecho, toda la gente que he conocido que no le daba miedo moverse de su localidad ha alcanzado un nivel de vida con la que sólo podía soñar si se hubiese quedado en su lugar de origen.
Sin duda alguna, de las habilidades más infravaloradas hoy en día.
4) Bitcoin y oro
El dinero fiat (euros, dólares, pesos…) pierde valor conforme los gobiernos imprimen dinero para financiar sus derroches.
Un buen búnker financiero estaría incompleto si no se protegiese frente a la amenaza de la inflación.
Además, con Bitcoin te expones a una asimetría muy grande: las pérdidas están acotadas (la cantidad que hayas invertido), pero la recompensa si se acaba adoptando como reserva de valor mundial es enorme.
5) No tener miedo de cambiar de ámbito laboral
Mientras que hace medio siglo la gente aprendía un oficio y rara vez se movía de empresa, hoy en día lo normal es reinventarse varias veces a lo largo de nuestra vida laboral.
Todo esto lo ha facilitado internet, tanto para la parte de la formación (más accesible que nunca) como la de poder encontrar trabajos diferentes, fuera de nuestro ámbito.
¿Trabajarás en lo mismo que ahora dentro de varias décadas? Pocos pueden responder a esta pregunta con certeza.
Ten la mente abierta a cambiar de ámbito laboral: reinventarse no es fácil, pero sí muy gratificante y puede llevarte a tener un trabajo con el que disfrutes más e ingreses más dinero.
6) Cuentas offshore
Si lees offshore piensas automáticamente en evasión de impuestos, ¿verdad?
Pues no tiene por qué ser así ni mucho menos. Son, simplemente, cuentas en el extranjero que puedes usar para que parte de tu patrimonio se encuentre en jurisdicciones más seguras.
Aparte de eso, tienen diversas funciones:
- Salvaguardar tu privacidad frente al gobierno.
- Protegerte ante corralitos y limitaciones de circulación de efectivo.
- Evitar la inflación de tu divisa local ahorrando en otra divisa (especialmente útil para residentes en países como Argentina o Venezuela).
Y hasta aquí el recurso de hoy. Espero que te inspire para empezar a construir tu búnker financiero para combatir la incertidumbre de los cambios que se avecinan. No sabemos cómo serán, pero mejor estar preparados.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.
Además, los primeros días recibirás gratis una formación express sobre finanzas.
Hola,
Qué opinas de los depósitos de Raisin en Banca Progetto? En un principio es imposible perder ese dinero, porque el % de beneficio te lo dan seguro, y ese dinero no está corriendo como las inversiones. Crees que es mejor depósitos que inversión?
Un saludo,
Laura
Buenas,
Parece una muy buena opción, sí. Están asegurados hasta 100.000€ por el fondo de garantía de depósitos italiano.
Un saludo,
Jesús.