En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Una de las simplificaciones en las que nuestro cerebro cae normalmente es la de pensar que un evento «A» lleva asociado una determinada consecuencia «C».
Es decir, si un vecino no te saluda al cruzarte con él (ejemplo «A»), es porque es un maleducado (consecuencia «C»).
La realidad es muy distinta. Y conocer qué hay entre A y C supone un cambio drástico en cómo afrontas ya no sólo tu manejo del dinero sino tus relaciones sociales, laborales y en definitiva, la forma en la que tienes de ver el mundo.
Vamos a ver cómo te puedes beneficiar de conocer cómo funciona este mecanismo:
El modelo ABC de Ellis te devuelve el control sobre tus resultados
El psicoterapeuta Albert Ellis creó un modelo tan sencillo como revelador: el modelo ABC.
- La «A» es la acción o evento activador.
- La «B» son nuestras creencias sobre el evento «A».
- La «C» es la consecuencia, nuestra reacción en forma de actos, sentimientos o emociones sobre lo que acaba de pasar.
Tenemos tan interiorizadas nuestras creencias «B» que para nosotros, un evento «A» siempre causa «C», pero no es así. Cada uno de nosotros tiene un sistema de creencias que se puede modificar y sólo cuando te das cuenta de esto es cuando puedes cambiar.

Recuerdo cuando un profesor de alemán que tuve nos contó que de pequeño, sus padres le decían que si se portaba mal le castigarían sin ir al colegio. Eso le hizo asociar ir al colegio con algo positivo. Sus creencias «B» eran diferentes a la mayoría de niños de su clase, que consideraban ir al colegio algo aburrido.
Viktor Frankl, psicoterapeuta del que ya he hablado en otras ocasiones, dijo: «Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio reside nuestra libertad y poder para elegir una respuesta.». Tenemos más libertad de la que pensamos para decidir cómo reaccionamos a los eventos que nos suceden.
Vamos a ver ahora cómo el modelo ABC de Ellis nos puede ayudar en nuestro manejo del dinero:
Tu patrimonio es la consecuencia de tus creencias financieras
Desde que naciste (y especialmente durante tu niñez y adolescencia) has ido absorbiendo información de tu entorno que ha ido modelando la realidad subjetiva que percibes.
Tu autoestima, tu relación con la autoridad o tus creencias con el dinero se forman mayormente en las primeras dos décadas de vida. Cambiarlas posteriormente cuando somos más mayores lleva un trabajo mucho mayor, pero es posible.
Si te has criado en un entorno derrochador y desde que eras joven has interiorizado que lo único que importa es el aquí y ahora, la gratificación instantánea, probablemente te cueste ahorrar e invertir para tu futuro.
En cambio, si tu familia ha sido extremadamente trabajadora y ahorradora, seguramente te cueste gastar el dinero, incluso en gastos necesarios.
Esto se puede ver muy claro en la sociedad china, donde la generación boomer pasó graves hambrunas y penurias, lo que dio lugar a una generación muy ahorradora y austera. En cambio, la generación actual de jóvenes no ha conocido esos tiempos duros y se han ido al extremo opuesto: son ultra consumistas, a menudo pidiendo créditos al consumo y endeudándose.
Quien nunca se haya informado sobre cómo funciona la inversión, tendrá un sistema de creencias basado en la información que ha visto en medios como la televisión, lleno de mitos y creencias como «la bolsa es un casino» o «invertir es sólo para ricos». Es necesario modificar estos sistemas de creencias antes de invertir.
Modificar esas creencias lleva tiempo y esfuerzo mental. Es asumir que has vivido toda tu vida engañado y te frustra haber tenido creencias erróneas durante mucho tiempo. Tener creencias erróneas se traduce en un gran coste de oportunidad. Cuantísima gente ha dicho eso de: «¡Ojalá hubiese aprendido a invertir antes!».
Pero nunca es demasiado tarde. Seguro que tienes algunas creencias erróneas sobre las finanzas que puedes modificar para usar el dinero como una herramienta que trabaje a tu favor.
Cómo tu sistema de creencias impacta en tus finanzas personales
Imagínate se te rompe la silla del escritorio donde trabajas diariamente y tienes que comprar otra. Este es un evento «A».
Ahora vamos a ver cómo actuarían diferentes personas con diferentes sistemas de creencias:
- «B.1» Creencias sobre el dinero de una persona derrochadora, que nunca se ha preocupado de poner sus finanzas en orden y tiene la casa llena de trastos que no utiliza.
- «B.2» Creencias sobre el dinero de una persona extremadamente ahorradora. Nunca se pide postre en los restaurantes.
- «B.3» Creencias sobre el dinero de una persona que invierte y sabe que el dinero no es más que una herramienta que puede usar para mejorar su vida.
Esas tres creencias «B» sobre el dinero generan tres consecuencias «C» diferentes:*
- «C.1» Me voy a la tienda a comprar la silla. Me voy de la tienda con 3 cacharros más que no necesito, que ocuparan espacio en la casa y me dejan con menos euros en el bolsillo.
- «C.2» Me voy a la tienda a comprar la silla, pero una mucho más barata aunque no esté del todo a gusto.
- «C.3» Hago los cálculos y resulta que el precio que me cuesta que me envíen la silla a casa es menor del dinero que genero en el tiempo que tardo en ir a la tienda. Pido que me la envíen.
Misma acción, diferentes creencias que llevan a diferentes consecuencias finales.
Examinar y modificar nuestras creencias sobre el dinero (o en otros ámbitos) es todo un reto. No obstante, espero que haber leído este recurso te ayude a modificar aquellas creencias que te limitan, que te generan malestar o no te permiten conseguir los resultados que quieres.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.