En esta formación de texto, video y audio, aprenderás todo lo que tienes que saber sobre finanzas personales e inversión para que el dinero no sea nunca más un problema. Desde cero. Para ti.
Cuando lo acabes (te llevará unas 10-15 horas), habrás puesto tus finanzas personales en orden y estarás invirtiendo para crear una vida con más libertad.
Acceder ahora«Los ejercicios me gustaron mucho, muy prácticos y explicados paso a paso. El orden hace que sientas que vas empezando a controlar tus finanzas y, aunque partía de cero, al final del Manual ya estaba invirtiendo mi dinero. Lo recomiendo.» — Julio R., alumno del Manual
Tras cuatro increíbles años en el país alpino, he decidido marcharme de Austria. Siento que ya le he sacado todo el partido que le podía sacar por ahora y me apetece explorar otros lugares.
Han sido unos años de enorme crecimiento personal, profesional y económico. Siento que he aprendido más en estos cuatro años en Austria que si hubiese estado cuarenta en España.
Por ello, quiero compartir contigo 7 lecciones que me llevo de Austria y que te pueden ser muy útiles:
1. Trabajar en el extranjero te pone por delante
En estos cuatro años he ganado 123.031,05€ netos en Austria (sin contar los ingresos por Una Vida Ideal).
Son cifras que no hubiese podido alcanzar de quedarme en España en el mismo trabajo, como investigador en una Universidad.
Cifras que me parecían ridículamente altas cuando estaba en España. Pero no soy un caso extraorinario, de hecho, mi salario estaba en la media de Austria.
Aunque el dinero ha tenido un impacto notable, no es ni de lejos lo más importante que me llevo de aquí.
Irte al extranjero te hace crecer mucho como persona: te vuelves mucho más resolutivo, más aventurero y más predispuesto a tomar iniciativa.
Ganas confianza, conoces a gente increíble y también te conoces a ti mismo mucho mejor. Es un desarrollo personal que no vas a poder conseguir de otra manera.
Y lo mejor de todo es que todos estos beneficios los podrás aplicar a diferentes ámbitos de la vida.
2. Haz único cada año
Hay gente que dice que ha vivido 40 años, pero en realidad, sólo ha vivido el mismo año una y otra vez cuarenta veces.
Una gran lección que me llevo es que tienes que hacer que cada año cuente. Que cada año tenga su personalidad propia: “El año de …”.
Por ejemplo, mi 2022 fue el año de los cuatro continentes en cuatro meses:
He tenido la inmensa suerte de tener buenos amigos de países con culturas muy diferentes, lo que me ha llevado a explorar, entre otros sitios, Vietnam y Estambul con amigos de allí, nativos, haciendo cosas que no verás en ningún blog de viajes.
Pero no hablo sólo de viajes.
La idea es que cuando mires atrás, recuerdes cada año de manera única, asociándolo a un gran logro que conseguiste. “El año en el que aprendí yoga y lo hice un hábito para toda la vida”, “El año donde fui a terapia y aprendí a estar bien conmigo mismo”, “El año donde empecé a invertir y a cuidar de mi dinero”.
Hay muchas maneras. Encuentra la que te va bien a ti y haz que cada año cuente.
3. La calidad de vida en España no es la mejor
“En el extranjero se cobra más, pero también todo cuesta mucho más caro”.
Cuánto daño hace esta frase. En Austria, los alquileres son algo más bajos y los salarios el doble. Parece que en España nos negamos a creer que fuera se vive con un mejor nivel de vida.
España, desgraciadamente, se ha quedado muy atrás. Tenemos que aceptar que estamos en mitad de tabla, muy lejos de los puestos de Champions. Hasta países como Eslovenia o Estonia nos han superado en riqueza per cápita y cada vez lo harán más países si no cambiamos nuestro modelo.
Y la cerveza barata está muy bien, pero de poco te sirve si tienes que independizarte a los 30 años, dejarte la mitad de tu sueldo en el alquiler o incluso pasar apuros por no llegar a final de mes, concepto que, simplemente, no existe en Austria.
Que conste que le tengo mucho cariño a España. Creo que su cultura, su gente y su gastronomía (lo que no pueden estropear los políticos) es de las mejores del mundo.
Y precisamente por eso me duele ver el tremendo potencial desaprovechado que tenemos. Y sospecho que lo mismo pasa con otros países hispanoamericanos.
4. No somos tan diferentes
Una de las mejores experiencias que me llevo es haber hecho tan buenas amistades con gente de países tan diferentes: Italia, Vietnam, Turquía, Alemania, Irán, Rusia, India, Serbia…
Se aprende mucho sobre la condicion humana cuando interactúas con otras culturas, como qué valores tenemos en común y cuáles no. Comprender cómo entienden la vida gente que se ha criado en ambientes tan diversos es tremendamente enriquecedor.
¿Y sabes qué?
Que no somos tan diferentes. Hay gente maravillosa con la que te vas a entender de inmediato que vienen de cualquier parte del mundo. Y, de repente, el planeta tierra te parece mucho más pequeño de lo que es.
5. Ir a la Universidad sigue siendo el mejor modo de tener ingresos estables
Aunque no soy el mayor fan de la educación regulada y el modelo educativo actual, sí que me parece muy claro que hacer una carrera Universitaria con demanda en el mercado sigue siendo el mejor modo de asegurarte buenos ingresos.
Por supuesto que puedes montarte un negocio por tu cuenta sin ningún título y que te vaya muy bien. Es más, te animo a ello.
Pero el combo de carrera con salidas + irte al extranjero unos años sigue ofreciendo una calidad de vida inigualable para la mayoría de personas.
Aventurarse a trabajar fuera tiene recompensas muy grandes para su coste (es una acción asimétrica): mejores salarios, menos horas de trabajo (España es de los países de la UE que más horas dedican a trabajar) y mayor progreso laboral.
Accederás a unos puestos y adquirirás una experiencia que simplemente no existe en España. Si vuelves, habrás avanzado en 5 años lo que otros en 10.
6. Adiós deuda española
España tiene:
- Una deuda per capita de 32.500€ y creciendo.
- Un sistema fiscal abusivo, dónde más de la mitad de tu trabajo se va a parar al estado.
- Un sistema de pensiones roto desde hace muchos años, que perjudica gravemente a los trabajadores actuales y especialmente a las generaciones más jóvenes.
- Un gasto estatal disparado en partidas presupuestarias con las que no estoy de acuerdo.
Si no quiero financiar esta fiesta, ya sé que “sólo” tengo que coger un avión y establecerme en un país que me trate mejor. No es tan complicado como pueda parecer.
Los políticos juegan con que la mayoría de personas están muy arraigadas en su país tratándolos como rehenes fiscales, pero cada vez es más fácil establecerse en jurisdicciones más amigables.
7. Priorizar las relaciones sociales
En Austria hay una mejor conciliación laboral y personal que en España, lo que me hizo reflexionar sobre el tema.
No quiero tener que decir: “Oh, me encantaría ir a ese plan, pero no puedo porque tengo que trabajar/madrugar para ir a trabajar/no tengo vacaciones”.
Estar con mi gente me recarga las pilas y es algo a lo que le doy mucho valor. Ya sea hacer hiking, ir a cenar o jugar a juegos de mesa mientras bebemos algo. Da igual la actividad, todos disfrutamos mucho socializando y tengo claro que el trabajo no debe de ser un obstaculo para ello.
De ahí que ahora me lo esté montando por mi cuenta para tener esa libertad de horarios y poder priorizar lo que realmente me importa en la vida.
Espero que te haya gustado y te haya hecho reflexionar sobre algunos temas que me han dado que pensar tras cuatro felices años viviendo en Austria.
Cada domingo envío un email con ideas y recursos potentes para que aprendas a manejar tus finanzas e invertir.
Además, los primeros días recibirás gratis una formación express sobre finanzas.